Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El pensamiento crítico en los estudiantes de una Escuela Nacional Superior de Arte

    1. [1] Universidad San Ignacio de Loyola

      Universidad San Ignacio de Loyola

      Perú

  • Localización: REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, ISSN-e 0718-5162, ISSN 0717-6945, Vol. 22, Nº. 50, 2023, págs. 65-81
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación tuvo como objetivo describir el desarrollo del pensamiento crítico evidenciado en estudiantes de una Escuela Nacional Superior de Arte de Lima. Este es un estudio con enfoque mixto con mayor énfasis en lo cualitativo y de diseño de estudio de caso. A partir de un muestreo no probabilístico por conveniencia, el trabajo de campo fue realizado con 15 estudiantes y 3 docentes de tercer ciclo. Se aplicaron, como instrumentos, una guía de entrevista semiestructurada dirigida a los docentes; una encuesta de autopercepción, orientada a los estudiantes; y una guía de observación participante a partir de la cual se propició un debate entre los alumnos. Entre los resultados, destaca que la percepción de los estudiantes no coincide con los aspectos observados ni con las opiniones brindadas por los docentes. Por tanto, se evidenciaron falencias en los componentes referidos al análisis, evaluación, argumentación y toma de decisiones autorreguladas. Algunas de estas falencias se relacionan con la falta de dominio de capacidades de búsqueda y comprensión de fuentes, la intolerancia frente a opiniones distintas de las suyas, la incapacidad de sustentar de manera lógica y sólida sus posturas, así como las dificultades en planificar los propios argumentos. Además, se pudo constatar que los docentes son conscientes de la necesidad de incorporar estrategias dramáticas para favorecer el pensamiento crítico; sin embargo, ello no se estaría ejecutando de manera efectiva. Por tanto, se concluye la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de arte a partir de estrategias pedagógicas pertinentes.

    • English

      ABSTRACT This research aimed to describe the development of critical thinking evidenced in students of a National Superior School of Art in Lima. This is a mixed approach study with greater emphasis on qualitative and case study design. Based on a non-probabilistic sampling for convenience, the field work was carried out with 15 students and 3 third-cycle teachers. As instruments, a semi-structured interview guide aimed at teachers was applied; a student-oriented self-perception survey; and a participant observation guide from which a debate was fostered among the students. Among the results, it stands out that the perception of the students does not coincide with the aspects observed or with the opinions provided by the teachers. Therefore, shortcomings were evident in the components related to analysis, evaluation, argumentation and self-regulated decision making. Some of these shortcomings are related to the lack of mastery of search capabilities and understanding of sources, the intolerance of opinions other than their own, the inability to support their positions in a logical and solid manner, as well as the difficulties in planning their own arguments. In addition, it was found that teachers are aware of the need to incorporate dramatic strategies to promote critical thinking; however, this would not be running effectively. Therefore, the need to develop critical thinking in art students from relevant pedagogical strategies is concluded.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno