Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una breve revisión a la gestión del patrimonio edificado en Ecuador

  • Autores: César Augusto García Ríos
  • Localización: Imaginario Social, ISSN-e 2737-6362, Vol. 5, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El crecimiento demográfico, geográfico y urbano de las ciudades es una clara tendencia a nivel mundial, sin embargo, esta es la principal causa del deterioro del patrimonio edificado existente en la urbe. América Latina y el Caribe (LAC) tiene un excelente catálogo de patrimonio cultural y natural. Según la UNESCO, hasta el 2018 se registraron 140 bienes inscritos como Patrimonio Mundial; solo en Ecuador se registran 3 culturales, 3 culturales inmateriales y 2 naturales. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC) registra 103.217 mil bienes materiales e inmateriales, siendo más de 26.000 mil clasificados como patrimonio edificado (bienes inmuebles). Este artículo, partiendo de una contextualización regional y nacional sobre el patrimonio, contempló una revisión breve y concisa de diferentes acercamientos y propuestas de gestión para este tipo de patrimonio en el Ecuador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno