Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


I Justify Myself, Therefore I am: Regimes Of Justification In Chilean Elite Universities

    1. [1] Universidad Autónoma de Chile

      Universidad Autónoma de Chile

      Temuco, Chile

    2. [2] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    3. [3] Universidad Alberto Hurtado

      Universidad Alberto Hurtado

      Santiago, Chile

  • Localización: RISE, ISSN-e 2014-3575, Vol. 13, Nº. 1, 2024, págs. 1-19
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Me justifico, luego existo: Regímenes de justificación en las universidades de élite chilenas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la literatura, existen pocos estudios focalizados en entender el rol de las universidades en los procesos de legitimación de las posiciones de élite ocupadas por los sujetos. Este articulo explora esta dimensión, analizando cómo las universidades de élite – en el contexto de masificación de la educación terciaria en Chile – son instituciones centrales en los procesos de producción de status. Focalizados en ocho casos, se analiza cómo estas universidades justifican su rol y existencia, generando distinciones que permiten mapear estos espacios cerrados de reproducción de los privilegios de las élites. A través de 48 entrevistas semi-estructuradas, este artículo analiza los discursos de justificación adoptados por directivos y académicos de estas instituciones. Siguiendo las teorizaciones de Boltanski y Thévenot, los resultados muestran cómo los actores combinan distintos regímenes de justificación, estructurados en tres dimensiones: i) justificación sobre su estatuto de institución de elite en el sistema universitario; ii) justificación acerca de su rol en la sociedad chilena y; iii) justificación de la importancia de su existencia en la estructura social. Estos regímenes combinan, de forma eclética y pragmática, argumentos relacionados con la justicia social, eficiencia y performatividad del mercado de trabajo.

    • English

      Few studies focus on understanding the role of universities in the elites’ legitimation processes. This article examines how elite universities -in the context of Chilean tertiary education massification- actively create privileged statuses. Focusing on eight case studies, we examine how these universities justify their roles and existence, generating distinctions that promote highly exclusive spaces, replicating elite privilege. Through 48 semi-structured interviews, this article focuses on understanding the justification arguments employed by faculty and deans from these elite institutions. Following Boltanski’s and Thévenot’s theoretical model, the results illustrate three different justification regimes: i) arguing for their elite status within the university system; ii) justifying the role they fulfil within Chilean society; and iii) defending their existence in the social structure. These regimes combine arguments relating to social justice, efficiency and market system performance in an eclectic and pragmatic way.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno