Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reflexiones sobre la enseñanza telepresencial de lenguas extranjeras en el marco universitario

    1. [1] Universidad ECCI
  • Localización: Revista de educación de la Universidad de Granada, ISSN 0214-0489, Nº 29, 2022, págs. 43-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reflections on the virtual teaching of foreign languages in the framework of universities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Este artículo de investigación examina las percepciones de un grupo de estudiantes universitarios sobre el aprendizaje telepresencial de lenguas extranjeras durante la pandemia. Entre los aspectos estudiados mencionamos la calidad de los aprendizajes, el papel del profesor, las actividades, los recursos, la evaluación, la motivación y la autonomía de los estudiantes.

      Método: Los datos fueron recogidos mediante la aplicación de una encuesta. Esta fue respondida por 465 estudiantes de una carrera universitaria de lenguas modernas. Se realizó un análisis cuantitativo.

      Resultados: Los resultados muestran que aproximadamente la tercera parte de los estudiantes considera que la telepresencialidad no es eficaz para el aprendizaje de los idiomas. Cerca de la mitad estima que la educación remota es desmotivante y requiere de una importante autonomía. También creen que la comprensión y la producción oral se ven afectadas y prefieren realizar las actividades individualmente. Para un poco más de la mitad de los informantes los recursos son más variados y útiles en la educación remota. Finalmente, creen que la evaluación sumativa en la telepresencialidad resulta menos exigente.

      Conclusiones: Se concluye que la educación presencial es primordial en el aprendizaje de lenguas extranjeras y que la educación remota puede servir como apoyo o complemento pero no para reemplazarla por completo.

    • English

      Introduction: This research article examines a group of university students´ perceptions of the virtual learning of foreign languages during the pandemic. Among the aspects it deals with, it is worth mentioning the quality of the learning processes, the role of the teacher, the activities in the classes, the resources employed, the assessment of the students, and the motivation and autonomy of the students.

      Method: A survey was conducted to gather the data. The questionnaire was answered by 465 university students who study modern languages. Then, a quantitative analysis was made of the results.

      Results: The results show that about a third of the students do not believe that virtual education is an effective way to learn languages. Nearly a half of them think that distance education is demotivating and requires a significant autonomy. They also believe that it affects the oral comprehension of and ability to speak a foreign language and prefer to undertake the activities on an individual basis. For a little more than half of the respondents, distance education offers more varied and useful resources. Finally, they believe that the summative evaluation employed in virtual teaching is less demanding.

      Conclusions: The article concludes that face-to-face education is fundamental in the teaching of foreign languages and that distance education may serve to support or complement it but should not entirely replace it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno