Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mapa mediático hispanoamericano: una aproximación desde la academia

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Revista de comunicación, ISSN 1684-0933, ISSN-e 2227-1465, Vol. 22, Nº. 1, 2023, págs. 435-452
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hispano-American Media Map: An approach from the academy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los mapas mediáticos son herramientas fundamentales para el estudio y análisis de los procesos de comunicación en una región. En el caso de Hispanoamérica los ejemplos disponibles son pocos e incompletos. El objetivo de esta investigación es la construcción de un mapa inédito y actual del dominio de la prensa hispanoamericana y, para ello, recurrimos metodológicamente a una minuciosa identificación de medios a partir de una revisión de las publicaciones científicas en las revistas de Comunicación indexadas en Web of Science y Scopus. Los resultados del estudio identifican 2.403 medios de comunicación; de ellos casi nueve de cada diez son tradicionales, lo que da cuenta que los nuevos medios nativos digitales no logran aún visibilidad académica. Los países con mayor cantidad de medios de comunicación son Argentina, México, Colombia, Ecuador y Chile. Aunque el mapa de medios supone una aproximación sesgada al construirse sobre los medios elegidos por la comunidad científica en función de sus intereses particulares, ofrece un sólido acercamiento por la amplitud de datos recabados y la correlación establecida con los indicadores socioeconómicos.

    • English

      The media maps are fundamental tools for the study and analysis of communication prosses in a region. In Hispano-American case the available examples are few and incomplete. The objective of this research is the construction of an unpublished current map of the dominance of the Hispano American Press, to this end, we methodologically resort to precise identification of media outlet based on a review of scientific publications in Communication journals indexed on Web of Science y Scopus. The research findings identified 2403 media outlets, from them, almost nine of ten are traditional, which means that the new digital native media still don’t achieve academic visibility. The countries with more media are Argentina, Mexico, Colombia, Ecuador, and Chile. Even if the media map is consider as a partial approximation for the media chosen by the science community, product of its particular interest, it offers a successful approach by having some correlation with the socio-economic indicators.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno