Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las fuentes en el sistema híbrido de medios: la cobertura de la desigualdad en la pandemia

    1. [1] Universidad Internacional de Valencia

      Universidad Internacional de Valencia

      Valencia, España

    2. [2] Universidad Camilo José Cela

      Universidad Camilo José Cela

      Villanueva de la Cañada, España

  • Localización: Revista de comunicación, ISSN 1684-0933, ISSN-e 2227-1465, Vol. 22, Nº. 2, 2023, págs. 399-416
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sources in the hybrid media system: coverage of inequality in the pandemic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La llegada de internet ha supuesto un cambio en el ecosistema mediático. Las empresas periodísticas, denominadas legacy media, han perdido el monopolio en los procesos de comunicación de masas teniendo que convivir con nuevos actores mediáticos. En este contexto, las viejas y las nuevas lógicas de producción conviven e interactúan de tal manera que los medios tradicionales y los nuevos se adaptan y evolucionan. El objetivo de esta investigación es mostrar el efecto de estos cambios en los contenidos periodísticos en relación al uso de fuentes de información y la identidad de las mismas. Para ello, se realiza un análisis de contenido sobre una muestra de 958 relatos periodísticos producidos por seis cibermedios españoles durante el primer año de la pandemia. Tales textos abordan el incremento de la desigualdad como consecuencia de la crisis derivada de la COVID-19. Los resultados muestran que dinámicas vinculadas al nuevo ecosistema mediático pueden limitar el uso de fuentes de información reduciendo la calidad periodística. Pero, por otro lado, también constatan cómo la mayor importancia concedida a actores sociales, que tradicionalmente no han centrado el interés mediático, contribuyen a la mejora de los productos periodísticos.

    • English

      The arrival of the Internet has involved a significant transformation of the media ecosystem. The legacy media have lost their monopoly on mass communication processes and have had to coexist with new media actors. In this context, the old and new logics of journalistic production coexist and interact in such a way that the old and new media adapt and co-evolve. The objective of this research is to show the effect of these changes in journalistic content in relation to the use of information sources and their identity and origin. For this purpose, a content analysis is carried out on a sample of 958 news contents developed by six Spanish online media during the first year of the pandemic to address the increase in inequality as a consequence of this crisis. The results reveal, on the one hand, how dynamics related to the new media ecosystem could limit the use of news sources and reduce the journalistic quality. Nevertheless, on the other hand, they also indicate how the greater importance given to social actors, who have not traditionally been the focus of media attention, contributes to the enhancement of news products.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno