Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perspectivas sobre la formación inicial de docentes para la educación inclusiva

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

    2. [2] Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña- Isfodosu
  • Localización: Cuaderno de Pedagogía Universitaria, ISSN-e 1814-4152, ISSN 1814-4144, Vol. 21, Nº. 41, 2024 (Ejemplar dedicado a: Cuaderno de Pedagogía Universitaria dirigida a estimular la investigación científica), págs. 80-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perspectives on initial teacher education for inclusive education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      República Dominicana, como país miembro de las Naciones Unidas, se sumó en el año 2015 a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo cuarto objetivo apuesta por la garantía de una educación inclusiva, equitativa y de calidad donde se promuevan oportunidades de aprendizaje para todos a lo largo de la vida. Ahora bien, para lograr este objetivo se requiere voluntad política y ajustes en los planes de formación de maestros. En tal sentido, este estudio pretende analizar las reflexiones expuestas sobre la formación docente en República Dominicana desde un enfoque de inclusión. El diseño metodológico se centra en un paradigma cualitativo, se entrevistaron 40 docentes y 5 directivos de centros educativos del municipio de San Juan de la Maguana en República Dominicana. El análisis de los resultados permitió evidenciar que la mayoría de los docentes en servicio no recibieron orientación sobre la educación inclusiva durante su formación de grado, aunque han participado de oportunidades de formación continua sobre este tema. Los participantes reconocen vacíos conceptuales que les impiden fundamentar teóricamente sus prácticas y es su motivo para hacer un llamado a fortalecer los planes de estudio en las Instituciones de Educación Superior, de manera que se pueda contar con las herramientas para favorecer procesos de aprendizaje para todos y la eliminación de barreras para el aprendizaje.

    • English

      In 2015, the Dominican Republic, as a member country of the United Nations, joined the 2030 Agenda for Sustainable Development in 2015, whose fourth goal aims to ensure inclusive, equitable and quality education that promotes learning opportunities for all throughout life. However, achieving this goal requires political will and adjustments in teacher training plans. In this sense, this study aims to analyze the reflections on teacher training in the Dominican Republic from an inclusion approach. The methodological design focuses on a qualitative paradigm. Forty teachers and five directors of educational centers in the municipality of San Juan de la Maguana in the Dominican Republic were interviewed. The analysis of the results showed that most of the in-service teachers did not receive orientation on inclusive education during their undergraduate training, although they have participated in continuous training opportunities on this topic. The participants recognize conceptual gaps that prevent them from theoretically grounding their practices and make it their motive to make a call to strengthen the curricula in Higher Education Institutions, so that they can have the tools to favor learning processes for all and the elimination of barriers to learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno