Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El caprichoso 1500, una discusión sobre la definición de incunable

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Información, cultura y sociedad, ISSN-e 1851-1740, ISSN 1514-8327, Nº. 49, 2023, págs. 145-162
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The capricious 1500, a discussion on the definition of incunabula
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo hace un cuestionamiento al significado típico del término incunable. Primero porque las fechas que lo definen no tiene un fundamento sólido. Segundo porque definirlo desde la temporalidad excluye una serie de elementos que son cla-ves para el nacimiento y la fijación del libro. En 1982, el historiador norteamericano Robert Darnton, en su célebre artículo, extendió la historia del libro más allá del objeto ampliándola a los circuitos de la comunicación y a los diferentes agentes relacionados con su producción y usos, a saber: autores, editores, impresores, proveedores, vende-dores, lectores y encuadernadores (1982). Esta revisión bibliográfica recupera otras aristas que también definen al incunable pero que han sido desatendidas e intenta abordar el nacimiento del libro desde los circuitos de la comunicación y no solo desde la temporalidad. Igualmente, reúne hechos, discusiones y definiciones que se conocen poco en el idioma español, y que permitirán a especialistas y divulgadores tener una mayor claridad sobre los libros del siglo XV.

    • English

      This article questions the typical meaning of the term incunabula. Firstly, because the date that defines it does not have a solid foundation. Secondly, because defining it from temporality excludes a series of elements that are key to the birth and establishment of the book. The American historian Robert Darnton, in his famous article, extended the history of the book beyond the object, extending it to communication circuits and the different agents related to its production and uses, namely: authors, publishers, printers, suppliers, sellers, readers, and bookbinders (1982). This bibliographic review recovers other aspects that also define the incunabulum but that have been neglected and attempts to address the birth of the book from the circuits of communication and not only from temporality. Likewise, it brings together facts, discussions and definitions that are little known in the Spanish language, and that will allow specia-lists and communicators to have greater clarity about the books of the 15th century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno