Ayuda
Ir al contenido

Estudio mixto sobre la regulación emocional de estudiantes normalistas en México

    1. [1] Universidad Iberoamericana León
  • Localización: Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, ISSN-e 2954-4599, Vol. 3, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Educación socioemocional para el florecimiento humano), págs. 105-125
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mixed Study on the Emotional Regulation in Pre-service Teachers in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El siguiente artículo es la síntesis de una investigación doctoral cuyo objetivo fue conocer las diferencias individuales de la inteligencia emocional de normalistas y de la formación socioemocional que reciben como futuros docentes y cómo ello influye en su regulación emocional. La metodología mixta empleada fue de tipo secuencial explicativa. El diseño de la fase cuantitativa fue no experimental, descriptivo-correlacional y transversal; el tipo de la muestra fue no representativa e intencional (n = 540 estudiantes normalistas). Para la fase cualitativa se diseñó una metodología a partir de la fenomenología interpretativa y se llevó a cabo un análisis temático de las entrevistas a siete normalistas. Entre los hallazgos más representativos destaca que la claridad emocional, la reparación emocional y la formación emocional que recibió el estudiantado participante influye directa y significativamente en el uso de reevaluación como estrategia para regular las emociones. Se discuten también limitaciones y recomendaciones a futuras investigaciones.

    • English

      This article is a synthesis of a doctoral research whose objective was to know the individual differences in the Emotional Intelligence of pre-service teachers, the socio-emotional training they receive, and how this influences the type of strategies they use to regulate their emotions. The mixed methodology was Explanatory Sequential type. The design of the quantitative phase was non-experimental, descriptive-correlational, and cross-sectional; the type of sample was not representative and intentional (n = 540 pre-service teachers). The qualitative phase follows a methodology based on interpretive phenomenology and a thematic analysis of the interviews with seven pre-service teachers. Among the most representative outcomes, it stands out that the participants’ emotional clarity, emotional repair, and emotional training influences directly and significantly the use of reappraisal as a strategy to regulate emotions. It also discusses limitations and recommendations for future research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno