Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel de las emociones en la sociedad del rendimiento

    1. [1] Universidad Nacional Abierta y a Distancia

      Universidad Nacional Abierta y a Distancia

      Colombia

  • Localización: Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, ISSN 1390-3861, ISSN-e 1390-8626, Nº. 36, 2024 (Ejemplar dedicado a: (January-June 2024): Philosophical approach to learning as a cognitive process.), págs. 201-220
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Role of Emotions in the Performance Society
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, el filósofo surcoreano radicado en Alemania, Byung-Chul Han, viene marcando nuevos derroteros para la reflexión filosófica usando el potencial teórico que surge de la comprensión de las nuevas realidades sociales, políticas y económicas, que marcan esta época de evolución neoliberal y de desarrollo tecnológico, en el contexto de la cuarta Revolución Industrial. Así, temas como la transformación de la biopolítica en psicopolítica se convierten en un punto muy relevante para el análisis de las sociedades actuales y sus derivas. Con este trasfondo de pensamiento, el presente artículo tiene por objetivo sumergirseen las argumentaciones de Han, explorando el papel crucial que desempeñan las emociones en las sociedades del rendimiento, del cansancio y de la infocracia, acudiendo a la metáfora de la “rueda del hámster” como imagen evocadora de las dinámicas de las sociedades actuales. De esta forma, se presenta una perspectiva innovadora de la complejidad del siglo XXI, al adentrarnos en determinados matices del pensamiento de Han, en conexión con la realidad palpable de las emociones, que actúan como el combustible que impulsa a cada individuo en su propia “rueda existencial”. Esta articulación con las experiencias emocionales contribuyede manera significativa a las discusiones contemporáneas acerca de la naturaleza humana en contextos de innovación tecnológica.

    • English

      In recent years, the South Korean philosopher living in Germany, Byung-Chul Han, hasbeen setting new paths for philosophical reflection using the theoretical potential that arisesfrom the understanding of the new social, political and economic realities that mark this era ofneoliberal evolution and of technological development in the context of the Fourth IndustrialRevolution. Thus, topics such as the transformation of biopolitics into psycho-politics become avery relevant point for the analysis of current societies and their drifts. With this background of thought, this article aims to delve into Han’s arguments, exploring the crucial role that emotions play in societies of performance, fatigue and lack of democracy, resorting to the metaphor ofthe “hamster wheel” as an image evocative of the dynamics of current societies. In this way, aninnovative perspective of the complexity of the 21st Century is presented by delving into certainnuances of Han’s thought in connection with the palpable reality of the emotions that act as the fuel that propels each individual in their own “existential wheel”. This articulation with emotional experiences contributes significantly to contemporary discussions about human nature in contexts of technological innovation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno