Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sociodidáctica de las lenguas minorizadas tras la pandemia: cuatro experiencias online en el ámbito romance

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Elia: Estudios de lingüística inglesa aplicada, ISSN 1576-5059, Nº. 23, 2023, págs. 251-283
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La alfabetización de personas adultas en los contextos diglósicos está experimentando un cambio de paradigma, como consecuencia de las circunstancias sobrevenidas durante la pandemia de la Covid-19. La adaptación acelerada de esta oferta educativa al medio digital ha desvelado retos y oportunidades que repercuten en la enseñanza y normalización social de las lenguas minorizadas, sobre los cuales es necesario reflexionar. A tal efecto, en este artículo se presenta un análisis descriptivo de cuatro programas formativos en línea dedicados, respectivamente, a la enseñanza de cuatro lenguas romances: el mirandés, la fala de Xálima, el asturiano y el friulano. Partiendo de una metodología cualitativa, basada en la observación directa y la evaluación de los aspectos más significativos, se proporciona una caracterización individual de cada paquete formativo en su correspondiente contexto sociolingüístico, seguida de una descripción comparativa que destaca los aspectos comunes y las discrepancias. Mediante esta investigación, se confirman las oportunidades que ofrece el medio digital a la articulación de un discurso normalizador de alcance glocal, pero también se revela una marcada desigualdad en las condiciones esenciales de los proyectos formativos analizados. Igualmente, la descripción de estas medidas de emergencia educativa pone de manifiesto el esfuerzo de los colectivos implicados por promover las lenguas minorizadas con los medios que tienen a disposición, buscando estimularlos para que inauguren nuevos diálogos interinstitucionales orientados al intercambio de sus buenas prácticas.

    • English

      Adult literacy in diglossic contexts is undergoing a paradigm shift as a result of the circumstances that have arisen during the Covid-19 pandemic. The accelerated adaptation of this educational offer to the digital environment has revealed challenges and opportunities that have an impact on the teaching and social normalisation of minoritized languages, on which it is necessary to reflect. To this end, this article presents a descriptive analysis of four online training programmes dedicated, respectively, to the teaching of four Romance languages: Mirandese, Fala of Xalima, Asturian and Friulian. A qualitative methodology has been employed, based on direct observation and evaluation of the most significant aspects. In particular, an individual characterisation of each training package within its sociolinguistic context is provided, followed by a comparative description highlighting common aspects and discrepancies. Through this research, the contributions of the digital medium to the articulation of a standardising discourse of glocal scope are confirmed, but a marked inequality in the essential conditions of the training projects analysed is also revealed. Likewise, the description of these educational emergency measures shows the efforts of the groups involved to promote minority languages with the means at their disposal, seeking to stimulate them to inaugurate new inter-institutional dialogues aimed at the exchange of their good practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno