Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Co-enseñanza e inclusión de estudiantes con discapacidad en las clases de Educación Física: la perspectiva de los docentes

    1. [1] Universidad Federal de São Carlos
  • Localización: Revista Reflexión e Investigación Educacional, ISSN-e 2452-4638, Vol. 5, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista Reflexión e Investigación Educativa), págs. 119-128
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Co-teaching and inclusion of students with disabilities in Physical Education classes: The teachers' perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La inclusión en el contexto de la Educación Física Escolar (EFE) necesita garantizar la participación de los estudiantes con discapacidad (ECD). Así, una estrategia es la co-enseñanza, que es una alianza entre un docente generalista y un especialista, para planificar, instruir y evaluar la enseñanza de un grupo heterogéneo de estudiantes. Objetivo: Evaluar una intervención basada en la co-enseñanza como servicio de apoyo para promover la inclusión de ECD en el contexto de la EFE, desde la perspectiva de los docentes de esta disciplina. El estudio se caracteriza por un enfoque colaborativo. Ocurrió en dos escuelas municipales en un pequeño pueblo en Brasil. Los participantes fueron: dos docentes de EF (siglas P1 y P2). Los instrumentos para la recolección de datos fueron: guión de entrevista inicial y final con profesores de EF del tipo semiestructurado. El tratamiento de los datos se basó en el análisis temático. Fueron analizados las entrevistas inicial y final de P1 y P2, siendo enumeradas las siguientes categorías: 1) Proceso de inclusión en las clases de EF; 2) Relaciones interpersonales, subdividiéndose en: a) docente y ECD; y b) ECD y la clase; y 3) Entender la colaboración y la co-enseñanza. Se logró el objetivo de la investigación, ya que permitieron evaluar la intervención basada en la co-enseñanza como servicio de apoyo para promover la inclusión efectiva de ECD en las clases de EF desde la perspectiva de los docentes; además de ampliar conocimientos sobre la cultura colaborativa de los participantes, así como sobre la co-enseñanza.

    • English

      Inclusion in the context of School Physical Education (SPE) needs to guarantee the participation of students with disabilities (SWD). Thus, one strategy is co-teaching, which is an alliance between a generalist teacher and a specialist, to plan, instruct and evaluate the teaching of a heterogeneous group of students. Objective: To evaluate an intervention based on co-teaching as a support service to promote the inclusion of SWD in the context of SPE, from the perspective of teachers of this discipline. The study is characterized by a collaborative approach. The research was held in two municipal schools in a small town in Brazil. The participants were: two PE teachers (acronyms P1 and P2). The instruments for data collection were: initial and final interview script with PE teachers of the semi-structured type. Data treatment was based on thematic analysis. The initial and final interviews of P1 and P2 were analyzed, listing the following categories: 1) Inclusion process in PE classes; 2) Interpersonal relations, subdivided into: a) teacher and SWD; and b) SWD and class; and 3) Understanding collaboration and coteaching. The objective of the research was achieved, since they allowed evaluating the intervention based on co-teaching as a support service to promote the effective inclusion of SWD in PE classes from the perspective of teachers; in addition to expanding knowledge about the collaborative culture of the participants, as well as about co-teaching.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno