Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cine brechtiano y decolonialidad: De Godard a Rocha

    1. [1] "Universidad de Santiago de Compostela"
  • Localización: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, ISSN 1133-3634, Nº. 33, 2024, págs. 333-354
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Brechtian cinema and decoloniality: From Godard to Rocha
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las teorías epizadoras de Brecht alcanzaron un eco inmediato en el medio cinematográfico, al que el dramaturgo alemán era tan afín. El llamado cine brechtiano, que se asienta en el cuestionamiento de las convenciones teatrales asociadas al drama aristotélico, tuvo un especial desarrollo en la Nouvelle vague, un movimiento muy dado a la experimentación intermedial. Godard se toma aquí como ejemplo, desde sus primeras películas hasta su colaboración en Grupo Dziga Vertov, en un periodo (1960-1985) en el que su preocupación política, planteada desde la discusión de la actualidad de la ideología marxista-comunista, fue en aumento. La influencia de Brecht y Godard es evidente en la práctica fílmica de Glauber Rocha, otro representante del cine brechtiano, pero en su evolución hacia la creación de un tercer espacio / cine se percibe un compromiso cada vez mayor con un pensamiento situado que encajaría en un nuevo paradigma de conocimiento, la decolonialidad.

    • English

      Bertolt Brecht’s epic theories left an immediate mark on the film medium, to which the German playwright was so close. The so-called Brechtian cinema, which is based on the questioning of the theatrical conventions regularly associated with Aristotelian drama, had a special development in the Nouvelle vague, a movement much given to intermedial experimentation. Jean-Luc Godard is taken here as an example, from his first films to his collaboration in the Dziga Vertov Group, in a period (1960-1985) in which his political concern, raised from the discussion of current Marxist-communist ideology, was considerably increasing. The influence of Brecht and Godard is well known for the film trajectory of Glauber Rocha, another representative director of Brechtian cinema, but in his evolution towards the creation of a Third space / cinema there is a growing commitment to situated thinking that would fit into a new paradigm of knowledge, decoloniality.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno