Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Archaeological research in Catalonia: projects 2014-2022

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 32, Nº 6, 2023 (Ejemplar dedicado a: Political polarization)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Investigación arqueológica en Cataluña: proyectos del período 2014-2022
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El análisis de la capacidad de captación de recursos es clave para entender el avance de una disciplina científica; en este sentido, el estudio de la investigación arqueológica en Cataluña ha recibido escasa atención. Con el fin de cubrir este vacío, se ha llevado a cabo un análisis de los proyectos de investigación arqueológica en Cataluña a partir de los datos de las principales convocatorias públicas de investigación del período 2014-2022. Este estudio descriptivo esclarece la evolución de los aportes en la investigación arqueológica en Cataluña y permite comprender su estado actual. Los resultados ponen de relieve el impacto de la crisis económica de 2008 durante la primera mitad del período, así como una leve recuperación y una tendencia al aumento de la financiación a partir del año 2019, aunque hasta 2021 no se consiguen igualar o superar los niveles anteriores a la crisis. El período cronocultural más estudiado en los proyectos es la prehistoria, con diferencia, y las temáticas más recurrentes los estudios de yacimientos y de territorio, especialmente en el contexto catalán, español y mediterráneo. La mayor parte de los proyectos son financiados por los programas del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, si bien el mayor volumen de financiación proviene de las convocatorias de investigación europeas. Se perfilan tres universidades (UB, UAB y UPF) y dos centros de investigación (IPHES e ICAC) como los principales agentes de la investigación arqueológica en Cataluña. Finalmente, se subraya la relevancia fundamental de estos últimos centros como impulsores clave del panorama de la investigación arqueológica en Cataluña.

    • English

      When trying to understand the development of a scientific field, analysing its capacity of funding attraction is key; in this sense, the study of archaeological research in Catalonia has often been neglected. To address this gap, in this study we examine the funding landscape of Catalan archaeology research by collecting data from public calls during the period of 2014-2022. Our objective is to provide a thorough descriptive analysis that delineates the trajectory of archaeological research funding in Catalonia, thus enhancing our understanding of its current status. Our findings reveal the impact of the 2008 economic recession during the first half of the period, followed by a gradual recovery and a slow increase of the funding from 2019 onwards. However, it is not until 2021 that it will equal or surpass pre-recession levels. Prehistory emerges as the chronocultural period predominantly studied in projects, with a primary focus on site and territory studies, particularly within the Catalan, Spanish and Mediterranean contexts. Most of the projects are financed by the programmes of the Department of Culture of the autonomous government of Catalonia, although the largest volume of financing comes from European research calls. Our research identifies three universities (Universitat de Barcelona [UB], Universitat Autònoma de Barcelona [UAB], and Universitat Pompeu Fabra [UPF]) and two research centres (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social [IPHES] and Institut Català d’Arqueologia Clàssica [ICAC]) as the primary contributors to archaeological research in Catalonia. Finally, we emphasize the pivotal role of the latter in fostering archaeological research scene in Catalonia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno