Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudiantes-profesores de lenguas extranjeras: disposiciones para la construcción de paz en Colombia desde las aulas

Edgar Augusto Aguirre Garzón, Adriana Salazar Sierra, Diego Ubaque Casallas, María Eugenia López Hurtado

  • español

    Este artículo describe eventos narrativos relacionados con la manera como afrontan el conflicto y la reconciliación en las aulas de clase, estudiantes-profesores de lenguas extranjeras en su práctica pedagógica en Bogotá-Colombia. Se aproxima, desde una epistemología narrativa de investigación, a saberes personales, alrededor de cómo se llega a ser docente de lenguas en contextos de enseñanza donde la reconciliación social está en juego. Para ello, se obtuvieron los eventos narrativos a través de 12 entrevistas semiestructuradas con estudiantes de Licenciaturas en Lenguas Extranjeras de dos universidades de Bogotá, entre junio y diciembre de 2018.  Se utiliza como apoyo para el análisis el software Nvivo12. Por medio de este, se realizaron codificaciones abiertas y axiales que muestran una textura sólida y concluyente del saber emergente que construyen los estudiantes-profesores en sus prácticas. Se destaca dentro de los resultados la toma de consciencia de los estudiantes-profesores sobre las acciones que favorecen la convivencia pacífica en el aula. También son relevantes los posicionamientos que hacen sobre su rol como profesores en la construcción de la paz. En conclusión, se reconoce que los estudiantes-profesores se aproximan a pedagogías contra-hegemónicas y re-humanizantes. Ellos expresan la necesidad de tener en cuenta las realidades de sus estudiantes al enseñar inglés. Esta disposición los acerca a una construcción de paz.

  • English

    This paper describes narrative events related to how Colombian student teachers of English face conflict in classrooms during their pedagogical practicum. 12 semi structured interviews were obtained from students who belonged to bachelor programs from 2 universities in Bogota between June and December, 2018.  Narratives obtained were related to how conflicts were approached and their management in practicum context. Nvivo 12 Software was used to support data analysis. Some results reveal that practitioners were conscious about actions in favor of peaceful coexistence in the classroom. Moreover, positioning of student teachers was relevant towards their role as teachers of foreign language in construction of peace. The positionings they assume as language teachers  for  peacebuilding are also relevant. In conclusion, student-teachers approach counter-hegemonic and re-humanizing pedagogies through discourse and practice. They express the necessity to take into account their students’ realities when teaching English. These dynamics bring them closer to peace building.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus