Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El lenguaje inclusivo de género en el aula de traducción e interpretación para el desarrollo de la competencia traductora y la transferencia social y educativa

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Epos: Revista de filología, ISSN 0213-201X, Nº 39, 2023, págs. 294-319
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender-inclusive Language in the Translation and Interpretation Classroom for the Development of Translator Competence and Social and Educational Transference
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los distintos planes de igualdad en las universidades, así como los estudios de género y traducción señalan desde hace décadas que la discriminación por motivos de género se perpetúa a través del lenguaje. Habida cuenta de esta consideración, gestamos y llevamos a cabo en 2021-2022 un proyecto de innovación docente centrado en un enfoque de género en el aula de traducción e interpretación en la Universidad de Córdoba para alcanzar un doble objetivo: 1) lograr que el estudiantado tome conciencia de los sesgos de género en el discurso y conozca las estrategias más recurrentes de lenguaje inclusivo en distintos idiomas, contenido necesario para abordar futuros proyectos profesionales en los que la redacción inclusiva sea indispensable; 2) generar actividades de transferencia social en donde el propio estudiantado sea agente de concienciación sobre el uso del lenguaje inclusivo de género. En este trabajo, presentamos dos de las actividades más notables del proyecto junto con los resultados por parte del alumnado, a saber, la elaboración de una guía de guías de uso del lenguaje inclusivo en español, francés, inglés, alemán e italiano y la realización de talleres en centros de educación secundaria locales para divulgar información sobre el lenguaje inclusivo. La primera ha permitido la aplicación de las distintas subcompetencias de la competencia traductora para la consecución de una herramienta efectiva para profesionales de la traducción y la redacción. La segunda ha propiciado cambios en la forma de concebir el lenguaje inclusivo en el alumnado receptor y ha aumentado su conciencia sobre la importancia de su uso como motor de cambio social.

    • English

      For decades Spanish university equality plans as well as gender and translation studies have claimed that gender discrimination is perpetuated through language. In view of this consideration, a teaching innovation project was designed and implemented to include a gender approach in the translation and interpreting classroom in the Universidad de Córdoba, Spain. Two objectives were set: 1) to make students aware of gender biases in discourse and to enable them to learn the most common strategies of inclusive language in different languages (this knowledge becomes essential to address future professional projects with inclusive writing requirements); 2) to generate social transfer activities in which students themselves become agents of awareness of the use of gender-inclusive language. This paper describes two of the most notable activities of the project and their results: the preparation of a guideline of guidelines for the use of inclusive language in English, French, German, Italian and Spanish and the implementation of talks in local high schools to disseminate information on inclusive language. The first activity has allowed students to apply the different sub-competences of the translation competence to achieve a useful tool for translation and writing practitioners. The second has led to changes in the way in which inclusive language is conceived by the target learners and has increased their awareness of the importance of its use as a driver of social change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno