Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gender in Low-Imposition Email Requests

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: Epos: Revista de filología, ISSN 0213-201X, Nº 39, 2023, págs. 320-338
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El género en correos electrónicos de petición con bajo nivel de imposición
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde hace ya unos años, la comunicación entre estudiantes universitarios y el profesorado se ha decantado por el correo electrónico frente a las tutorías presenciales. Estudios anteriores subrayan las dificultades que estos estudiantes pueden encontrar al escribir correos a un profesor ya que hay que tener en cuenta variables sociopragmáticas para mostrar respeto. Este estudio investiga si el género de los estudiantes tiene influencia en la estructura, enmarcadores y pronombres de segunda persona en correos electrónicos de petición auténticos escritos en la L1 de los estudiantes. Los resultados muestran que ambos géneros comenzaron sus correos con un saludo. Por otro lado, las mujeres se identificaron más, usaron más fórmulas de pre-cierre y firma para acabar sus correos. Contrariamente al estereotipo de que las mujeres son más educadas, los correos escritos por las estudiantes incluyeron el pronombre informal tú para dirigirse a su profesora por primera vez, y los hombres usaron usted y tú más equilibradamente en sus correos.

    • English

      For some years now, communication between university students and faculty members has favoured the use of emails as opposed to face-to-face consultations. Previous research has pointed out the difficulties students may face to write an email to a professor since sociopragmatic variables have to be taken into account to show deference. This study investigates whether students’ gender influences the structure, framing moves and pronouns of address in naturally-occurring requestive emails written in the students’ L1. Our results show that both male and female students started their emails with a greeting. Females also identified themselves more and used more pre-closing formulas and their signature to end the emails. Contrary to the general stereotype that females are more polite, the emails written by female students included the informal Spanish pronoun tú to address their professor for the first time. In contrast, males used usted and tú in a more balanced way in their emails.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno