Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Escritoras en el cine y creadoras en las aulas: Una propuesta didáctica para el desarrollo de la perspectiva de género y el fomento de la escritura creativa en secundaria

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: E-SEDLL, ISSN-e 2659-9996, Nº. 4, 2021, págs. 111-127
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women writers in cinema and creators in the classroom: A teaching propsal for developing gender perspectiveand encouraging creative writingin secondary schools
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo partimos de la detección de dos realidades que nos gustaría contribuir en alguna medida a subsanar: la escasa presencia de mujeres en el canon literario escolar y la relegación de la escritura creativa en las aulas. A ello se suma nuestra voluntad de favorecer una construcción crítica de las identidades genéricas partiendo de la recepción activa de ficciones literarias y audiovisuales y de la producción creativa por parte de las y los estudiantes. Con tales propósitos, hemos escogido las cintas La joven Austen (2007), Historia de una pasión (2016) y Colette (2019), pues consideramos que el visionado de determinadas escenas de estas (junto con la lectura de algunos fragmentos literarios) puede constituir para los discentes una atractiva manera de acercarse a la vida y la obra de Jane Austen, Sidonie-Gabrielle Colette y Emily Dickinson y reflexionar sobre su construcción identitaria, enmarcándola en cada contexto concreto y siempre asociada al acto de escritura y a la conquista gradual de libertad e independencia por medio de esta. Tras una breve introducción teórica sobre cómo obran los procesos de construcción de identidades de género en la recepción de ficciones audiovisuales, presentaremos la propuesta didáctica, dirigida al último curso de Secundaria.

    • English

      In this paper we start from the detection of two realities that we would like to contribute to correcting: the limited presence of women in school literary reading lists and the relegation of creative writing in the classroom. We also wish to encourage a critical construction of generic identities based on the active reception of literary and audio-visual fiction, as well as creative production by students. We have chosen the films Becoming Jane (2007), A Quiet Passion (2016), and Colette (2019). We consider how the viewing of various scenes from these films (together with the reading of some literary fragments) can be an attractive way for students to approach the life and work of Jane Austen, Sidonie-Gabrielle Colette, and Emily Dickinson. We reflect on their identity construction, framing each in a specific context, and always associated with the act of writing and a gradual conquest of freedom and independence through expression. After a brief theoretical introduction on how the processes of constructing gender identities work in the reception of audio-visual fiction, we present a teaching proposal aimed at students in the final year of secondary education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno