Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La teoría crítica y los derechos humanos

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Universidad, investigación y conocimiento: el valor de la I+D+i para evolucionar hacia una sociedad sostenible y responsable / Emilio Álvarez Arregui (dir.), Santiago García Granda (dir.), A. Rodríguez Martín (aut.), 2020, ISBN 978-84-17445-94-2, págs. 321-324
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Desde hace ya muchos años los Derechos Humanos se ven envueltos en varias problemáticas. En esta investigación se analizarán algunas de las referentes a sus garantías y protección. Para ello se abordará el ámbito de los derechos humanos desde la Teoría Crítica, lo que permitirá contar con las herramientas necesarias para la concreción y, en su caso, superación de dichas problemáticas. La unión de estos dos ámbitos, la Teoría Crítica y los Derechos Humanos, dará lugar al estudio y análisis de presupuestos importantes como son los ofrecidos por la teoría normativista, la teoría crítica clásica y contemporánea, la validez jurídica, la libertad y la dignidad humana. El derecho a la libertad y el derecho a la dignidad humana serán el hilo conductor de toda la investigación. La deconstrucción de lo que entendemos como Derechos Humanos vendrá desarrollada, principalmente, por los presupuestos de las nuevas corrientes de pensamiento crítico. Esta deconstrucción, a su vez, dará lugar a una posible reconstrucción que supere los problemas delos mismos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno