Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los grafitos parietales del castillo de Penyafort (Santa Margarida i els Monjos, Barcelona). Registro arqueológico, gestión patrimonial y puesta en valor

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

    2. [2] Sistemes de Gestió de Patrimoni SCCL
    3. [3] Qark Arqueología SL
  • Localización: Arqueología de la arquitectura, ISSN 1695-2731, Nº. 20, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The wall graffiti of Penyafort Castle (Santa Margarida i els Monjos, Barcelona). Archaeological record, heritage management, and valorization
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El castillo-convento de Penyafort (Santa Margarida i els Monjos, Barcelona) es un edificio declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) con una secuencia de ocupación continuada entre los siglos XI y XX. Tras la adquisición del conjunto en 2002 por parte del ayuntamiento de Santa Margarida i els Monjos, se ha llevado un proceso de estudio histórico y arqueológico, y diversos trabajos de restauración y puesta en valor. Durante el transcurso de los mismos, el estudio de los paramentos y la estratigrafía vertical del enclave reveló la existencia de un conjunto de grafitos de los siglos XVII y XVIII que ilustran algunas escenas hagiográficas, navales y costumbristas. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos, reflexionamos sobre las propuestas metodológicas para la documentación de este tipo de restos arqueológicos y analizamos su trascendencia como elemento patrimonial de alto valor.

    • English

      The Castle-Convent of Penyafort (Santa Margarida i els Monjos, Barcelona) is a building listed as Cultural Heritage of National Interest (BCIN). Its occupation sequence starts in the 11th century AD and finishes in the 20th century. After the acquisition of the building by the Town Council of Santa Margarida i els Monjos in 2002, a historical and archaeological study was carried out, together with some restoration tasks, to preserve this valuable structure. During this work, the analysis of the walls and their vertical stratigraphy revealed the existence of a graffiti assemblage dating to 17th and 18th centuries and illustrating some hagiographic and popular scenes. In this paper, we present the results of this study, we discuss the methodological strategies for documenting this kind of archaeological remains and we analyse their relevance as a highly valuable heritage element.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno