Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La enseñanza del fútbol y deportes de invasión en una Educación Física coeducativa en Educación Secundaria: Revisión sistemática

    1. [1] Universidad de La Laguna

      Universidad de La Laguna

      San Cristóbal de La Laguna, España

    2. [2] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 51, 2024, págs. 1161-1167
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (The teaching of football and invasion sports in a co-educational Physical Education in Secondary Education. Systematic review)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Uno de los objetivos curriculares en ESO es educar en igualdad. Sin embargo, en Educación Física se generan relaciones de poder desiguales en cuanto al género debido a la exaltación de la masculinidad hegemónica. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre el fútbol y su inclusión en una Educación Física coeducativa en ESO. Para ello se optó por un análisis basado en minería textual, mediante MANOVA Biplot, obteniendo un resultado final de 60 artículos. Se comprobó una evolución de la temática en los diferentes períodos temporales, agrupados en tres bloques. El primero trata sobre el origen de las desigualdades de género en la actividad física, el segundo sobre propuestas de intervención y el tercero sobre propuestas de intervención con un análisis psicológico. Se concluye que existe un problema a la hora de incluir este tipo de deportes en el aula, pudiendo estar relacionado con su carácter masculinizado. Ello requiere un cambio en las intervenciones de los docentes hacia metodologías cooperativas y reflexivas desde una lógica más coeducativa. Destaca el papel predominante del docente en España, con numerosas aportaciones y propuestas de intervención que sitúan a nuestro país en una posición destacada.

    • English

      One of the curricular objectives in ESO is to educate in equality. However, in Physical Education, unequal power relations are generated in terms of gender due to the exaltation of hegemonic masculinity. The aim of this study was to carry out a systematic literature review on football and its inclusion in coeducational a Physical Education in ESO. For this purpose, we opted for an analysis based on Text Mining, supported by the MANOVA Biplot, obtaining a final result of 60 articles. An evolution of the subject matter in the different time periods, grouped into three blocks, was verified. The first deals with the origin of gender inequalities in physical activity, the second with intervention proposals and the third with intervention proposals with a psychological analysis. It is concluded that there is a problem when it comes to including this type of sport in the classroom, which may be related to its masculinised nature. This requires a change in teachers' interventions towards cooperative and reflective methodologies from a more co-educational logic. It is worth highlighting the predominant role of teachers in Spain, with numerous contributions and intervention proposals that place our country in a prominent position.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno