Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Didáctica de la Literatura en la Escuela Primaria

    1. [1] Secretaría de Educación Pública
  • Localización: Panorama, ISSN-e 2145-308X, ISSN 1909-7433, Vol. 17, Nº. 32, 2023 (Ejemplar dedicado a: Panorama ISSN-L: 1909-7433 / E-ISSN: 2145-308X Vol 17 No 1(32) 2023), págs. 323-337
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The didactics of literature in primary school
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo de investigación se muestran los antecedentes de la didáctica de la literatura en el proceso de educación a través de diferentes autores para luego contrastar dicha información con la práctica actual de las obras literarias en las aulas por medio de un análisis estadístico de las variables correspondientes. La encuesta diseñada para dicho análisis, es aplicada a través de la aplicación del formulario del programa de Office 365. La muestra de alumnos que respondieron a la encuesta fue de 174 niños y niñas de sexto grado de educación primaria de la ciudad de Saltillo, Coahuila México. El diseño metodológico para esta investigación es de tipo descriptiva y deductiva, con un enfoque mixto. En los antecedentes del tema se destaca que durante el siglo XX el aprendizaje principal de la lectura han sido los textos funcionales y el dominio de los diferentes géneros discursivos propios de la vida en sociedad, pero quedaba en un plano secundario ante los textos informativos; esto, llevado finalmente a trabajar el texto literario como un simple soporte de actividades lingüística. Como parte de los resultados se obtiene, que el desarrollo de competencias lectoras y la adquisición del hábito por la literatura, se reafirma por medio de la lectura frecuente y comentada en el aula, entre amigos y en familia; los textos literarios se disfrutan y aprovechan más cuando se analiza su contenido, se estimula la imaginación y se relaciona con la vida misma al interactuar con los diferentes géneros literarios en el aula con la orientación pertinente del docente y la implementación de estrategias de aprendizaje contextualizadas en la comunidad educativa.

    • English

      En este trabajo de investigación se muestran los antecedentes de la didáctica de la literatura en el proceso de educación a través de diferentes autores para luego contrastar dicha información con la práctica actual de las obras literarias en las aulas por medio de un análisis estadístico de las variables correspondientes. La encuesta diseñada para dicho análisis, es aplicada a través de la aplicación del formulario del programa de Office 365. La muestra de alumnos que respondieron a la encuesta fue de 174 niños y niñas de sexto grado de educación primaria de la ciudad de Saltillo, Coahuila México. El diseño metodológico para esta investigación es de tipo descriptiva y deductiva, con un enfoque mixto.  En los antecedentes del tema se destaca que durante el siglo XX el aprendizaje principal de la lectura han sido los textos funcionales y el dominio de los diferentes géneros discursivos propios de la vida en sociedad, pero quedaba en un plano secundario ante los textos informativos; esto, llevado finalmente a trabajar el texto literario como un simple soporte de actividades lingüística.  Como parte de los resultados se obtiene, que el desarrollo de competencias lectoras y la adquisición del hábito por la literatura,  se reafirma por medio de la lectura frecuente y comentada en el aula, entre amigos y en familia; los textos literarios se disfrutan y aprovechan más cuando se analiza su contenido, se estimula la imaginación y se relaciona con la vida misma al interactuar con los diferentes géneros literarios en el aula con la orientación pertinente del docente y la implementación de estrategias de aprendizaje contextualizadas en la comunidad educativa. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno