Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agroturismo amazónico de la finca Saquifrancia y su cadena de valor

    1. [1] Universidad Estatal Amazónica
    2. [2] Universidad Nacional de Chimborazo
    3. [3] Universidad Estatal de Bolívar
    4. [4] Unidad Educativa Rumiñahui
  • Localización: Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, ISSN 0188-4557, ISSN-e 2395-9169, Vol. 33, Nº. 62, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Amazonian agrotourism of the Saquifrancia farm and its value chain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: el propósito de este estudio consiste en la elaboración de un plan agroturístico junto con su cadena de valor, focalizado en la Finca Saquifrancia. Metodología: la metodología adoptada se caracterizó por ser una investigación de enfoque bibliográfico, combinada con un estudio de campo, de carácter descriptivo y con un diseño transversal no experimental. Resultado: la estructura del turismo agrario se basó en tres componentes esenciales: la provisión de alojamiento, la producción agrícola y la actividad industrial. Este enfoque tuvo en cuenta la dinámica del mercado, la oferta de servicios y las actividades propuestas. La integración exitosa del turismo en los ámbitos económico, social, cultural y medioambiental demanda una planificación y gestión efectiva. Limitaciones: la finca se encuentra en una situación en la que se enfrenta a restricciones significativas en la promoción de sus servicios turísticos, específicamente en el sector del agroturismo, que representa un segmento de mercado emergente y en expansión. Conclusión: a raíz de esta estructura, la finca agroindustrial ha impulsado el desarrollo del agroturismo en la región, aportando una propuesta innovadora y logrando un progreso significativo en su estructura organizacional.

    • English

      Objective: The purpose of this study is to develop an agrotourism plan along with its value chain, focusing on Finca Saquifrancia. Methodology: The adopted methodology was characterized as a bibliographic research, combined with a field study, of a descriptive nature and with a non-experimental cross-sectional design. Result: The structure of agrarian tourism was based on three essential components: the provision of accommodation, agricultural production, and industrial activity. This approach took into account the dynamics of the market, the service offerings, and the proposed activities. The successful integration of tourism into economic, social, cultural, and environmental contexts requires effective planning and management. Limitations: The farm is in a situation where it faces significant restrictions in the promotion of its tourism services, specifically in the agrotourism sector, which represents an emerging and expanding market segment. Conclusion: As a result of this structure, the agroindustrial estate has promoted the development of agrotourism in the region, offering an innovative proposal and achieving significant progress in its organizational structure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno