Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Programa de superación en gestión de desechos radiactivos para tecnólogos de Medicina Nuclear

    1. [1] Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Facultad de Tecnología. Camagüey.
    2. [2] Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Camagüey.
  • Localización: Revista Habanera de Ciencias Médicas, ISSN-e 1729-519X, Vol. 22, Nº. 3 (Mayo-Junio 2023), 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Improvement program in radioactive waste management for Nuclear Medicine technologists
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La gestión de desechos radiactivos es una prioridad para los hospitales que brindan el servicio de Medicina Nuclear, que demanda la superación constante del personal vinculado a esta área, principalmente los tecnólogos. Sin embargo, se constata una insuficiente preparación teórica y práctica de estos profesionales, para ejecutar las diferentes etapas de dicha gestión.Objetivo: Diseñar un programa de superación en gestión de desechos radiactivos para tecnólogos de Medicina Nuclear del Hospital Oncológico “María Curie”, de Camagüey.Material y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, en el período de septiembre de 2022 hasta febrero de 2023. La población estudiada abarcó a todo el universo conformado por 10 tecnólogos del servicio citado. El método comparativo, se aplicó en el diagnóstico de necesidades de superación.Resultados: Se diseñó un programa de superación en gestión de desechos radiactivos en el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Oncológico “María Curie”, de Camagüey, que responde a las necesidades de formación identificadas en el diagnóstico previo realizado. El programa consta de 60 horas/clases para el desarrollo de tres temas: 1) Los desechos radiactivos. Tipos de desechos y características; 2) Los desechos hospitalarios y la contaminación ambiental; 3) La gestión de los desechos radiactivos del Servicio de Medicina Nuclear.Conclusiones: El diseño del programa de superación se basó en un diagnóstico de necesidades, obtenidas mediante el método comparativo, el cual contrasta el ideal de formación de los tecnólogos para la gestión de desechos radiactivos con su desempeño profesional en esta actividad y le aporta mayor grado de objetividad.

    • English

      Introduction: Radioactive waste management is a priority for hospitals that provide Nuclear Medicine service, which demands constant improvement of the personnel linked to this area, mainly technologists. However, there is insufficient theoretical and practical training of these professionals to carry out the different stages of such management.Objective: To design a training program in radioactive waste management for Nuclear Medicine technologists of the "María Curie" Oncological Hospital in Camagüey.Material and Methods: A cross-sectional study was carried out from September 2022 to February 2023. The population studied covered the whole universe conformed by 10 technologists of the Nuclear Medicine service of the Oncological Hospital of Camagüey. The comparative method was applied in the diagnosis of training needs.Results: A training program on radioactive waste management was designed for the Nuclear Medicine Service of the "María Curie" Oncological Hospital in Camagüey, which responds to the training needs identified in the previous diagnosis. The program consists of 60 hours/classes for the development of three topics: 1) Radioactive waste. Types of waste and characteristics; 2) Hospital waste and environmental pollution; 3) Management of radioactive waste from the Nuclear Medicine service.Conclusions: The training program is pertinent so that, once applied, it contributes to satisfy training needs of Nuclear Medicine technologists in relation to cognitive, attitudinal and procedural contents necessary to improve their performance in radioactive waste management.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno