Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una aplicación didáctica para fomentar la igualdad de género en educacion primaria

  • Autores: Andrés Montaner Bueno, Isabel María Fernández Corbalán
  • Localización: Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, ISSN-e 2530-2442, Vol. 8, Nº. 3, 2023, págs. 10-33
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An educational application to promote gender equality in primary education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

       La desigualdad de género supone un grave problema que afecta no solo a la población femenina sino a las sociedades en general, limitando las posibilidades de que alcancen su crecimiento potencial e impidiendo que se constituyan como sociedades verdaderamente democráticas en las que exista una real igualdad de derechos de la ciudadanía con independencia del sexo de los mismos. En este estudio se presenta una aplicación didáctica destinada a fomentar la igualdad de género aplicada a los grupos de quinto curso de Educación Primaria de un colegio público de la Región de Murcia. Para ello hemos intentanto, en primer lugar, concretar el concepto de género y las posibles repercusiones negativas que conlleva un trato desigual entre hombres y mujeres. Posteriormente defendemos el planteamiento de que el sistema educativo es un medio ideal para la formación adecuada de identidades de género y el desarrollo integral de las personas. Como instrumento para nuestros propósitos proponemos el empleo de la lectura debido a su función socializante sobre todo en los niños y las niñas en edades más tempranas. En la implementación de nuestra propuesta didáctica hemos empleado una metodología de corte etnográfico con pretest y postest para conocer la evolución del pensamiento de los participantes y una serie de actividades relacionadas con la lectura del libro de Marta Rivera con ilustraciones de Cecilia Varela denominado Ellas hicieron historia: mujeres admirables. Se incluyen aquí el análisis del texto, la tertulia literaria y la simulación de entrevistas y cartas a personajes históricos femeninos. Los resultados obtenidos son esperanzadores, puesto que se observa una mejora en la concienciación respecto a los comportamientos basados en la igualdad de género y se confirma que este tipo de actividades constituyen una buena línea de actuación para seguir formando al alumnado en este valor.

    • English

      Gender inequality is a serious problem that affects not only the female population but societies in general, limiting the possibilities of reaching their potential growth and preventing them from becoming truly democratic societies in which there is real equality of rights. This study presents a didactic application aimed at promoting gender equality applied to groups in the fifth year of Primary Education at a public school in the Region of Murcia. For this we have tried, first of all, to specify the concept of gender and the possible negative repercussions that unequal treatment between men and women entails. Subsequently, we defend the approach that the educational system is an ideal means for the adequate formation of gender identities and the integral development of people. As an instrument for our purposes, we propose the use of reading due to its socializing function, especially in children at earlier ages. In the implementation of our didactic proposal we have used an ethnographic methodology with pre-test and post-test to know the evolution of the participants’ thinking and a series of activities related to the reading of Marta Rivera’s book illustrated by Cecilia Varela called “Ellas hicieron historia: mujeres admirables”. Included here are the analysis of the text, the literary gathering and the simulation of interviews and letters to female historical figures. The results obtained are encouraging, since an improvement in awareness regarding behaviors based on gender equality is observed and it is confirmed that this type of activity constitutes a good line of action to continue training students in this value.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno