Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Leal y traicionera

  • Autores: Beatríz Saló
  • Localización: Chuy: revista de estudios literarios latinoamericanos, ISSN-e 2422-5932, Nº. 0, 2021, 15 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Sylvia Molloy no es una optimista. Tampoco es una escéptica. Como crítica literaria, confía en que los textos se abran a la lectura y que esa lectura pueda escribirse. Como autora de ficciones, ha demostrado que la indeterminación semántica es el obstáculo y, al mismo tiempo, el camino a seguir. La escritura de sus novelas, aparentemente lisa, evita los grandes gestos retóricos, pero es compleja en los desplazamientos del punto de vista y las perspectivas ideológicas sobre la transgresión y la norma. En muchos sentidos, anticipa lo que algunas minorías volvieron socialmente aceptable, después de varias décadas de rudos enfrentamientos con la Religión, el Poder y la Ley...

           Las micro sociedades representadas por Molloy son compactas. Al principio, yo me preguntaba cómo podía interesarme una sociedad ficcional tan compacta. Los círculos que unen a los personajes hasta no dejar a nadie afuera del intercambio sexual y simbólico, esa compacidad de relaciones se va volviendo, a medida que se la descubre, la forma estética de una predestinación. Sus personajes son activos y melancólicos al mismo tiempo. Esa mezcla de dos rasgos excluyentes sostiene su atracción y su misterio. Representa seres inadecuados, incapaces de conseguir lo que buscan y, en el límite de la mesura, patéticos que, sin embargo, no se rinden. Pertenecen a un sistema sexual e intelectual en transición: la época más dura que hoy ya puede ser evocada como pasado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno