Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lo que enseña un maestro: des/Orientaciones para una pedagogía queer

  • Autores: César Ricardo Azamar Cruz
  • Localización: Revista latinoamericana de estudios educativos, ISSN 0185-1284, Vol. 53, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Pedagogías críticas y sexualidades en la educación), págs. 71-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • What a teacher teaches: des/Orientations for a queer pedagogy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este texto es recuperar, desde la práctica pedagógica en las aulas del Sistema Educativo Mexicano y mediante la articulación de pedagogías queer, el lugar y comprensión del cuerpo del maestro expuesto ante los estudiantes y significado desde la vergüenza consecuencia de la obligada ocultación o negación del mismo y sus deseos en el ejercicio de su práctica que, en lo discursivo y político, están históricamente situados (Harris y Gray , 2014), a través del empleo de una metodología y métodos queer. Para ello se integraron algunas primeras lecturas relativas al tratamiento de temas, en su momento, emergentes, subversivos y provocadores abordados con técnicas “extrañas“ de autores como De Lauretis, Warner, Halperin, Jagose, Britzman, Golding, Pinar y Dilley, que cuestionaban los métodos de investigación tradicionales. Esta revisión permite orientar hacia el centro de la discusión pedagógica la importancia de reconocer al maestro como un sujeto con cuerpo cuya actuación en el aula despliega conocimientos y saberes y deja huellas de su papel social.

    • English

      From the pedagogical praxis within classrooms of the Mexican educational system and by an articulation of queer pedagogies, the aim of this paper is to emphasize the understanding and place of the body of teacher exposed to students that is signified because of the shame resulting from forced concealment or denial of itself. In addition to teacher’s desires in the exercise of its practice that is discursively and politically historically located (Harris y Gray , 2014). For this purpose, some early readings focused on emerging, subversive and provocative topics addressed with “strange“ techniques from authors such as De Lauretis, Warner, Halperin, Jagose, Britzman, Golding, Pinar, and Dilley, which questioned traditional research methods have been integrated. This revision allows us to bring out, in the middle of a pedagogical discussion, the importance of recognizing the teacher as a subject owner of a body whose performance within the classroom spreads out knowledge and wisdom besides her/his social role and leaves a mark.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno