Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Remoción en masa, vulnerabilidad y ordenamiento territorial en centros de esquí de patagonia: cerro Bayo y Chapelco.

    1. [1] Universidad Nacional del Comahue

      Universidad Nacional del Comahue

      Argentina

  • Localización: Educación Física, Experiencias e Investigaciones (EFEI), ISSN-e 1852-9372, Vol. 9, Nº. 8, 2020, pág. 183
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente proyecto se presenta como una forma de dar continuidad a una línea de trabajo en la que algunos de sus integrantes pertenecientes al Grupo de Estudios Ambientales (GEA), ya vienen trabajando y que está relacionada con Peligrosidad Natural y específicamente con eventos de Remoción en Masa.En anteriores proyectos de investigación se realizó un Mapa de Peligrosidad del área del centro de esquí del Cerro Catedral (Rio Negro) y que, como parte de dicho grupo de trabajo, se trabajó en el convenio de Asistencia Técnica firmado entre la APN y el CONICET para realizar un Estudio de Peligrosidad de Avalanchas y Fenómenos asociados en el Parque Nahuel Huapi vinculados a la erupción del Cordón Caulle (2011).Cada vez resulta más importante y vital estudiar en profundidad las avalanchas de nieve en la zona de cordillera de la Patagonia, estudiando sobre sus mecanismos de formación, de perdida de estabilidad, formas de desencadenamiento y lugares habituales en donde se producen dichos fenómenos identificando y proponiendo acciones para la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades de la región con el objetivo de prevenir futuros hechos trágicos de índoles humano y económicos. Estos objetivos se plantean entendiendo la interrelación entre el hombre y el medioambiente y su vulnerabilidad frente a los peligros naturales, es por ello que nos proponemos generar Mapas de Peligrosidad de los centros de esquí Cerro Bayo, Chapelco y zonas aledañas como una forma de contribuir con herramientas útiles para el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo.Código del proyecto: B-208 (2017-2020)Director: Prof. SCHNEIDER Máximo; Codirector: Prof. JULIÁN, RaúlHoracioIntegrantes UNCo Bariloche: Prof. LÓPEZ, Julián José; Alumno MONTERO, Jairo Huenu; Prof. NISEGGI, Alejandro; Prof. REYES, Luna.Integrantes externos: Dr. CASTELLER, Alejandro; Prof. JULIANO, Diego; Esp. LARCHER, Cedric.Asistente Técnico: Mg. GOICOECHEA GAONA María Victoria.Colaboradores: Prof. GALOSI, Carlos; Prof. LÓPEZ, Eduardo Hugo; Prof. PUGA, Jorge. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno