Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Interferencias lingüísticas del Kichwa y el Español

Robinson Fernando Cárdenas Velasco, Luis Rogelio Guañuna Andrade, Ivan Patricio Chasiluisa Lara

  • El idioma se desarrolla con la sociedad por lo que en esta investigación se analiza las interferencias lingüísticas del kichwa en el  español, por lo que se pretende dar a conocer cómo se producen estos cambios en las diferentes expresiones mediante el  encuentro de lenguas o culturas en su diario vivir. Se utilizó una investigación cualitativa la cual permitió tomar muestras del habla cotidiana y otras técnicas que permitieron llegar a los resultados esperados como definir que el hablante utiliza con mucha frecuencia interferencias léxicas junto con los vocablos “guagua”, “guambra carishina” y “chuchaqui”, evidentemente procedentes del Kichwa. Por último, el “andar diciendo” que incurre en una interferencia sintáctica, semántica y pragmática, ya que innecesariamente expresa una acción en curso, quedaría mejor “vayan a decir”, con lo cual se evitaría el uso del gerundio, el cual modifica el significado y sentido práctico de una oración.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus