Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los usos de la teoría en la investigación educativa

  • Autores: Rosa Nidia Buenfil Burgos
  • Localización: Educación y ciencia: México, ISSN-e 2448-525X, ISSN 0188-3364, Vol. 6, Nº. 26, 2002 (Ejemplar dedicado a: Nueva época)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Uses of theory in educational research
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el sentido común la teoría se opone a la práctica. Se discutirá dicha afirmación desplegando diversas formas de usar la teoría, por ejemplo, algunos usos académicos:

      uso ingenuo: con una buena teoría podemos resolver los problemas;

      uso ritual o normativo: toda tesis lleva una “introducción, marco teórico, contexto, ”;

      uso teoricista “como camisa de fuerza”: “la teoría establece conceptos a los que la realidad debe ajustarse”;

      uso fatuo u ostentoso, cuando la teoría aparece como un cuerpo de conceptos altamente sofisticados y difíciles de entender, con un lenguaje que solamente los “iniciados” comprenden y que producen generalmente un efecto de rechazo entre los interlocutores;

      uso descalificador práctico “la teoría desvía la atención a los problemas educativos urgentes”;

      uso descalificador metodológico: “la investigación debe retratar la realidad libre de preconcepciones”;

      uso descalificador político: “la teoría es ideología”.

      En la discusión de lo anterior se plantearán algunos antecedentes del papel que se ha asignado a la teoría en la investigación educativa desde diversos marcos institucionales y se elaborará el siguiente argumento: La investigación educativa es producción de conocimientos dentro de ciertos cánones de validez consensuados por una comunidad científica. Uno de estos cánones alude un mayor o menor grado de consistencia conceptual, metodológica y analítica. La dimensión teórica es entonces constitutiva de la producción de conocimientos.

    • English

      In the common sense theory opposes to practice. This statement will be discussed, displaying diverse forms of using theory, for example, some academic uses are:

      naive use: with a good theory we can solve the problems.

      ritual or normative use: Every thesis has an “introduction, theoretical frame, context, etc.”.

      theoretical use ‘as a strait-jacket’: Theory establishes concepts to those that the reality should be adjusted”;

      fatuous or ostentatious use: when the theory appears as a group of highly sophisticated and difficult concepts, in a language that only those initiate can understand and that, generally, it produces an effect of rejection among the speakers;

      a practical disqualifying use: “Theory focuses the attention to the urgent educational problems”;

      a methodological disqualifying use: “Research should depict the reality free of preconceptions”;

      political disqualifying use: “Theory is ideology”.

      In the above-mentioned discussion some antecedents about the role assigned to theory in Educational research, from diverse institutional frames will be presented and the following statement will be developed: Educational research is production of knowledge inside certain standards of validity accepted by a scientific community. One of these standards alludes to a higher or lesser degree of conceptual, methodological and analytic consistency. The theoretical dimension is then constituent of the production of knowledge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno