Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El dilema de la virtualidad en la educación: caso Ecuador

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Kronos: The Language Teaching Journal, ISSN-e 2631-2859, Vol. 3, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: The Language Teaching Journal), págs. 41-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The dilemma of virtuality in education: the case of Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo se analizó el modelo educativo ecuatoriano en el contexto de la pandemia, se efectuó una comparación entre el sistema educativo presencial del 2019 y el sistema virtual empleado desde mayo de 2020. El análisis se centra en la descripción de las brechas que el sistema virtual ha ampliado; en ese sentido, se ha tomado en cuenta una metodología cuantitativa que ha incorporado la base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (inec), el Ministerio de Educación y el Banco Mundial (bm). La investigación sugiere que la incorporación de la virtualidad ha ampliado la brecha entre los sectores rural y urbano en cuanto al aprendizaje, cobertura y permanencia de los estudiantes en las instituciones, tanto públicas como privadas, exacerbando este problema en las primeras. El haber tomado en cuenta el contexto previo a la pandemia ha puesto en evidencia que Ecuador no estaba preparado para asumir una modalidad virtual, como modalidad principal, mientras que los datos arrojados durante la pandemia han demostrado que Ecuador tiene deficiencias para generar políticas públicas estructurales a mediano y largo plazo debido a la falta de datos estadísticos sobre el tema.

    • English

      This paper analyzed the Ecuadorian educational model in the context of the pandemic, making a comparison between the 2019 presential classes and the virtual system carried out since may 2020. The analysis focuses on the description of the gaps that the virtual system has expanded; a quantitative methodology has been considered which has incorporated the database of Instituto Nacional de Estadística y Censos (inec), Ministerio de Educación and the World Bank (wb). This research suggests that the emergence of online learning has widened the gap between rural and urban sectors in terms of learning, coverage, and permanence of students in institutions private and public, exacerbating this problem in the last one. Taking into account the context prior to the pandemic, it has shown that Ecuador was not prepared to assume a virtual modality, as the main one, while the data released during the pandemic have shown that Ecuador has a deficiency to generate structural public policies in the medium and long term due to the lack of statistical data on the subject.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno