Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Innovación didáctica para la comprensión del concepto de vacío en hidrostática

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Unidad Educativa Municipal Calderón
  • Localización: Revista Cátedra, ISSN-e 2631-2875, Vol. 3, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista Cátedra), págs. 112-125
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Didactic innovation for the understanding of the concept of vacuum in hydrostatics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo describe una propuesta de innovación didáctica dirigida a mejorar la comprensión del concepto de vacío, que es estudiado en la hidrostática rama de la física y constituye uno de los temas más complejos e importantes de comprender, ya que está involucrado en muchas actividades que el ser humano desarrolla, desde el proceso fundamental de respirar, hasta el de generar numerosos avances científicos e industriales.  La ausencia total de la materia en un determinado lugar recibe el nombre de vacío, ha sido analizada de varias formas, principalmente de forma experimental, sin embargo, la presente propuesta está dirigida a estudiarla desde el punto de vista teórica y comprobar su existencia en forma práctica, a través de la aplicación de la técnica didáctica de la pregunta respuesta y de la estrategia grupal investigación en el laboratorio respectivamente.

      La investigación se desarrolló bajo un proceso de índole cuantitativo, cuasi experimental, inductivo en la que intervinieron treinta y tres estudiantes de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Matemática y Física, quienes trabajaron en dos momentos, en los que se estableció que el porcentaje promedio de comprensión del tema analizados en el pretest y postest se incrementó del 44.70% al 79.55%. Esto permitió intuir que el empleo de la propuesta de innovación didáctica, basada en la aplicación de la técnica didáctica preguntas respuestas y de la estrategia investigación de laboratorio conllevó a mejorar la comprensión del concepto de vacío, además de verificar cómo influye este en el quehacer diario.  

    • English

      This article describes a proposal of didactic innovation aimed at improving the understanding of the concept of vacuum. The concept of vacuum that is studied in the hydrostatic branch of physics, constitutes one of the most complex and important topics to understand, since it is involved in many activities that the human being develops, from the fundamental process of breathing, to the one of generating numerous scientific and industrial advances.

      The total absence of matter in a given place is called a vacuum, and it has been analyzed in several ways, mainly in an experimental way. However, the present proposal is aimed at studying it from a theoretical point of view and verifying its existence in a practical way, through the application of the didactic technique of the question-answer and the group research strategy in the laboratory, respectively.

      The research was developed under a quantitative, quasi-experimental, inductive process in which thirty-three students of the Pedagogy of Experimental Sciences, Mathematics and Physics Career took part. They worked in two moments, in which it was established that the average percentage of understanding of the subject analyzed in the pre-test and post-test increased from 44. 70% to 79. 55%, allowing us to intuit that the use of the didactic innovation proposal, based on the application of the didactic technique questions and answers and the laboratory research strategy, led to a better understanding of the concept of vacuum, in addition to verifying how it influences our daily work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno