Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El aprendizaje colaborativo en la enseñanza de las matemáticas: revisión sistemática

Carmen Rosa Ricce Salazar, Betty Magaly Díaz Arévalo, Oscar López Regalado

  • español

    La valoración del aprendizaje colaborativo como estrategia es muy diversa, puesto que existe una infinidad de literatura al respecto. El análisis categorial del aprendizaje colaborativo en la enseñanza de las matemáticas tiene muchas implicancias en el desarrollo del razonamiento lógico y en la adquisición de las competencias curriculares en los estudiantes.

    El objetivo es analizar el aporte conceptual, a partir de artículos científicos publicados entre 2016 al 2020, sobre aprendizaje colaborativo para la enseñanza de las matemáticas considerando su aplicación por nivel educativo. La metodología utilizada es una revisión sistemática del estudio bibliométrico. Se consultaron las bases de datos Scopus, EBSCO, Academic OneFile y ERIC para seleccionar los artículos científicos mediante los operadores booleanos AND y OR. Para el proceso de selección, se utilizó el diagrama PRISMA, hasta alcanzar la muestra de 27 artículos científicos. Los resultados revelan que el idioma de mayor incidencia en la producción científica es el castellano, con un incremento estable de la producción en los años 2019 y 2020. Finalmente, se concluye que el aprendizaje colaborativo es utilizado con mayor frecuencia en la enseñanza de las matemáticas y cada año aumenta el interés de los investigadores.

  • English

    The assessment of collaborative learning as a strategy is very diverse since there is already a huge body of literature on the matter. Categorical analysis of collaborative learning in the teaching of mathematics has many implications in the development of logical reasoning and in the acquisition of curricular competences in students.

    The objective is to analyze the conceptual contribution, based on scientific articles published between 2016 and 2019, on collaborative learning for the teaching of mathematics, considering its application by educational level. The methodology used is a systematic review of the bibliometric study. Scopus, EBSCO, Academic OneFile and ERIC databases were consulted to select the scientific articles using the Boolean operators AND, OR. For the selection process, the PRISMA diagram was used, until reaching a sample of 27 scientific articles. The results reveal that the language with the highest incidence in scientific production is Spanish, with a stable increase in production in 2019 and 2020. Finally, it is concluded that collaborative learning is used more frequently in the teaching of mathematics and every year the interest of researchers increases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus