Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel de la motivación en la enseñanza/aprendizaje de lengua: reflexiones en torno a la Educación Secundaria

    1. [1] Universidad de Almería

      Universidad de Almería

      Almería, España

  • Localización: Espiral. Cuadernos del profesorado, ISSN-e 1988-7701, Vol. 16, Nº. 33, 2023, págs. 68-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Motivation strategies in processes of learning/teaching languages: Reflections about secondary school students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los procesos de enseñanza-aprendizaje de una lengua segunda o extranjera implican determinar una metodología que se ajuste al perfil del alumnado, enfocada a promover su competencia comunicativa para desenvolverse en sociedad de manera eficaz. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, no sólo basta con ser conscientes de la necesidad de implementación de enfoques pedagógicos adecuados, sino que también es necesario tomar en consideración tres aspectos que, a nuestro juicio, resultan primordiales: afecto, motivación y empatía; tres cuestiones que están relacionadas con el saber hacer y el saber ser del profesorado. Somos conscientes de que no existen actitudes o estrategias buenas o malas en términos absolutos, sino que o dependen del momento, de la situación en concreto y de la naturaleza de los interlocutores. Conseguir entender esta casuística supone el paso previo hacia una docencia reflexiva, lo cual, desde nuestra perspectiva metodológica, equivale a una mejora significativa de la docencia en el siglo XXI. En nuestro artículo planteamos la necesidad de repensar los enfoques para la educación lingüística, buscando situar en el centro la motivación del estudiantado. Así, resaltaremos las ventajas de metodologías como el SMART, el enfoque por tareas o la gamificación para la Educación Secundaria y plantearemos como propuesta la introducción del aprendizaje servicio como puente bidireccional de aprendizaje.

    • English

      The teaching-learning processes of a second or foreign language involve determining a methodology that fits the profile of the students, focused on promoting their communicative competence to get on effectively in society. However, very often, it is not enough to be aware of the need for the implementation of appropriate pedagogical approaches, but it is also necessary to take into account three aspects that, in our opinion, are essential: affection, motivation and empathy; three issues that are related to the know-how and know-how-to-be of teachers. We are aware that there are no good or bad attitudes or strategies in absolute terms, but they depend on the moment, the specific situation and the nature of the interlocutors. Understanding this idea is the previous step towards reflective teaching, which, from our methodological perspective, means a significant improvement in teaching in the 21st century. In our article we propose the need to rethink approaches to language education, focusing on the importance of the student's motivation. Thus, we will highlight the advantages of methodologies such as SMART, task-based learning or gamification for Secondary Education and will suggest as a proposal the introduction of service learning as a two-way bridge for learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno