Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Etnografía y fantasía: (pequeñas máquinas epistémicas)

    1. [1] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-983X, Vol. 6, Nº. 2, 2023, págs. 19-45
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En una etnografía que realicé durante 12 años en una ciudad de la frontera sur de México me encontré con dos objetos ―un Niño Dios de yeso y una soga de plástico― que marcaron el curso de la investigación. Esos hallazgos revelaron, por un lado, vidas intersticiales y, por otro, formas de pensar las materialidades de la alteridad, los modos en los que esos objetos y formas de existencia están investidos libidinalmente y son merodeados por espectros. El Niños Dios y la soga nos permiten explorar registros de la subjetividad y las relaciones sociales que no podemos conocer mediante las prácticas habituales de investigación. Si, como argumento, las fantasías no son “observables” ni directamente interrogables, me pregunto cómo podemos aproximarnos a ellas. Propongo que dichos objetos funcionan como pequeñas máquinas epistémicas que condensan algunas fantasías sociales y nos permiten explorar tensiones entre formas disidentes de vida y de deseo y antagonismos sociales velados o eludidos.

    • English

      In an ethnography that I carried out over 12 years in a city on the southern border of Mexico, I found two objects ―a plaster Niño Dios and a plastic rope― that marked the course of the investigation. These findings revealed, on the one hand, interstitial lives and, on the other, ways of thinking about the materialities of otherness, the ways in which these objects and forms of existence are libidinously invested and haunted by specters. The Niño Dios and la sogaallow us to explore registers of subjectivity and social relationships that we are unable to discover through the usual research practices. If, as an argument, fantasies are neither “observable” nor directly questionable, I wonder how we can approach them. I propose that these objects function as small epistemic machines that condense some social fantasies and allow us to explore tensions between dissident forms of life and desire and veiled or avoided social antagonisms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno