Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enseñanza y continuidad pedagógica en la Escuela Secundaria Rionegrina

Stella Maris Tapia, Cecilia I. Foures

  • español

    La finalidad de este trabajo es mostrar un análisis parcial de la indagación en prácticas docentes desarrolladas en escuelas públicas de San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina, comprendidas en el contexto de la política educativa que instaura la Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN). Ante la suspensión de la presencialidad y la continuidad pedagógica impuestas en el año 2020 por la pandemia de COVID-19, incididas en muchos casos por escasas posibilidades de conectividad, se procura conocer las prácticas docentes desde la mirada de sus actores, por lo que desde una metodología cualitativa, relacional e interpretativa se llevaron a cabo entrevistas en profundidad (sostenidas en entorno virtual) a diversos actores institucionales (supervisor, directivos y docentes). El análisis da cuenta de las dificultades que supuso la mediación tecnológica y de la relevancia que para los diferentes actores de la ESRN adquirió el trabajo interdisciplinario y entre áreas. Se pormenoriza en el caso del área Educación en Lengua y Literatura, para observar tensiones de las prácticas en una asignatura disciplinar específica. Consideramos que un año de trabajo en estas condiciones de virtualidad necesita ser analizado por su implicancia en el disloque sobre las prácticas docentes cotidianas, así como de las instituciones educativas. Asimismo, por la incidencia en una continuidad formativa que se lleva a cabo en las escuelas y que necesariamente dejará sus huellas.

  • English

    The aim of this research is to conduct a partial analysis of teaching practices in public schools in San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina, in the context of the educational policies set by Rio Negro Secondary School (Escuela Secundaria Rionegrina-ESRN). After face-to-face class suspension and the pedagogical continuity imposed in 2020 by COVID-19 pandemic, affected in many cases by low levels of connectivity, we attempt to know the teaching practices from its actors’ perspective, so in-depth (remote) interviews were carried out, to several institutional actors (supervisor, directives and teacher). The analysis reveals the difficulties faced by technological mediation and the relevance multi and interdisciplinary work gained for Rio Negro secondary school actors. The case of the Language and Literature Education area is detailed, in order to observe tensions in daily practices in a specific class. We consider that a year working in this remote learning conditions needs to be analyzed because of its implication in the disarray in daily teaching practices and in educational institutions, and because of the incidence in the pedagogical continuity in schools, which will necessarily leave its traces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus