Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rol de los materiales didácticos como mediación de la construcción de saberes

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Trayectorias Universitarias, ISSN-e 2469-0090, Vol. 8, Nº. 14, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The role of didactic materials as mediation of the construction of knowledge
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se discuten algunos de los propósitos que persigue el uso de materiales en clase desde una mirada didáctica que atraviesa la concepción de las clases en las aulas universitarias, repensado el modo en que éstos contribuyen a la conformación de ciertas configuraciones en relación al modo en que se objetiva la clase. La reflexión sostiene que más allá de constituir un recurso para la transmisión de un saber constituido o para la construcción colectiva de conocimiento bajo diferentes paradigmas, también se convierten en un instrumento de evaluación de la práctica docente y en un modo de sintetizar saberes y trayectorias académicas cuando éstos conforman la propuesta de intervención de las universidades con otras instituciones educativas preuniversitarias en un escenario que pretende que la extensión transforme y contribuya a transitar un camino hacia la integralidad de las prácticas académicas. Se recurre a una experiencia de trabajo con colegios agrotécnicos de la ciudad de La Plata con el propósito de ilustrar la reflexión.

    • English

      Some of the purposes pursued by the use of materials are discussed from a didactic perspective that crosses the conception of classes in university classrooms; rethinking the way in which they contribute to the formation of certain configurations in the class. This reflection considers that when the materials make up the intervention proposal of the universities with other pre-university educational institutions, they go beyond constituting a resource for the transmission of constituted knowledge or the collective construction of knowledge under different paradigms. They also become an instrument for evaluating teaching practices and a way of synthesizing knowledge and academic trajectories. Under these scenarios the extension practice contributes to travel a path towards the integrality of academic practices. A work experience with agrotechnical colleges in the city of La Plata is used in order to illustrate the reflection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno