Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aprendizaje basado en proyectos para la mejora de la competencia investigativa de estudiantes universitarios

María de los Ángeles Sánchez Trujillo, Eduar Antonio Rodríguez Flores

  • español

    El objetivo de este estudio fue implementar una metodología de aprendizaje basado en proyectos para mejorar la competencia investigativa en estudiantes de Ciencias de la Salud, pertenecientes al segundo ciclo de una universidad privada de Lima. Es un estudio de caso cualitativo y de diseño investigación-acción. La muestra estuvo conformada por 116 alumnos de segundo ciclo y 3 docentes del curso de Comunicación. Como técnicas de recolección de información, se aplicó el análisis documental dirigido a los portafolios de los estudiantes; y el grupo focal, a los profesores. Se analizó la información mediante el software Atlas.ti, considerando cinco ejes asociados a la competencia investigativa: determinación del tema, búsqueda de información confiable, procesamiento y análisis de la información, redacción científica, y socialización del producto. Entre los hallazgos, destaca la motivación evidenciada por los estudiantes en la libre elección de un tema afin a sus especialidades médicas. Gracias a la mediación docente, resaltan sus fortalezas en la búsqueda de información confiable; sin embargo, se comprobó dificultades en el análisis y procesamiento de información, además de algunas habilidades de redacción. En suma, se demostró la efectividad de la metodología, siempre y cuando el docente asuma un rol activo de retroalimentación constante.

  • English

    The objective of this study was to implement a project-based learning methodology to improve research competence in Health Sciences students, belonging to the second cycle of a private university in Lima. This is a qualitative case study and research-action design. The sample consisted of 116 second cycle students and 3 teachers of the Communication course. As information collection techniques, documentary analysis was applied to student portfolios; and the focus group, to the teachers. The information was analyzed using the Atlas.ti software, considering five axes associated with investigative competence: determination of the topic, search for reliable information, processing and analysis of information, scientific writing, and socialization of the product. Among the findings, the motivation shown by the students in the free choice of a subject related to their medical specialties stands out. Also, thanks to teacher mediation, they highlight their strengths in the search for reliable information. However, difficulties were found in the analysis and processing of information, in addition to some writing skills. In sum, the effectiveness of the methodology was verified, as long as the teacher assumes an active role of constant feedback.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus