Ayuda
Ir al contenido

Los conceptos de función y calidad en la traducción: consideraciones en torno a las traducciones latinas del Corán

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

  • Localización: MonTI: Monografías de traducción e interpretación, ISSN 1889-4178, ISSN-e 1989-9335, Nº. 15, 2023 (Ejemplar dedicado a: Traducciones de las lenguas clásicas y de los textos sagrados. Hermenéuticas y metodologías / coord. por Luis Pomer Monferrer, Ioannis Kioridis, Katarzyna Krystyna Starczewska), págs. 141-178
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • alternativo: The concepts of translation function and quality: the Latin translation of the Qur’an
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los conceptos de función (skopos, Reiss & Vermeer 1991: 95-104) y calidad de la traducción han generado innumerables trabajos dentro del ámbito de los Estudios de Traducción. Se trata en nuestra opinión de dos conceptos indisociables, en la medida en que solo podemos valorar la calidad de una traducción cuando conocemos la función con la que esta fue concebida. En este sentido, pese a la asociación habitual de la traducción con el deseo de dar a conocer a los hablantes de una lengua (LM) un discurso inicialmente generado en otra (LO), lo cierto es que numerosos autores a lo largo del tiempo han reconocido la existencia de otras funciones igualmente frecuentes de la traducción. Este trabajo pretende revisar algunos aspectos de las traducciones del Corán al latín realizadas entre 1143 y 1680, analizando su(s) función(es), su difusión y la percepción de su calidad dentro del marco histórico de las relaciones-enfrentamientos entre cristianismo e islam.

    • English

      The concepts of translation function (skopos, Reiss & Vermeer 1991: 95-104) and quality have been the subject of substantial discussion within the area of Translation Studies. They are, in our opinion, two closely bound concepts, to the extent that the quality of a translated text can only be fully assessed when the skopos for which it was created is known. In this respect, despite the frequent connection of translation with the purpose of making an original discourse (ST) available to speakers of a different language (TL), several authors over the centuries have acknowledged the concurrence of other equally common aims of translation. The main objective of this paper is to discuss some aspects of the different Latin versions of the Qur’an prepared between the years 1143 and 1680, reviewing their intended function(s), how they circulated across Christian Europe and how their quality was perceived by their initiators, potential readers and scholars within the historical framework of Christian-Islamic confrontation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno