Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepciones docentes sobre prácticas democráticas en centros educativos de Portugal y España

    1. [1] Universidade Do Porto

      Universidade Do Porto

      Santo Ildefonso, Portugal

    2. [2] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, ISSN 1138-414X, ISSN-e 1989-6395, Vol. 27, Nº 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Miscelánea), págs. 195-213
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Teaching perceptions on democratic practices in educational centres in Portugal and Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las escuelas son contextos ideales para aprender la democracia a través de su ejercicio, por ello el objetivo del artículo es conocer y caracterizar las prácticas democráticas de centros educativos en Portugal y España a partir de discursos de docentes. Basado en el análisis de 51 entrevistas, el artículo presenta las percepciones docentes sobre prácticas que reconocen ser fundamentadas en principios democráticos. Para ambos países, los resultados sugieren tres categorías diferentes de prácticas democráticas: i) prácticas que promueven la apertura al diálogo y a la participación del alumnado en la toma de decisiones; ii) prácticas que fomentan la convivencia y las buenas relaciones interpersonales, tanto en el aula como en la escuela; iii) prácticas dirigidas al aprendizaje de normas, procedimientos y valores característicos de una sociedad democrática. Los datos muestran que docentes de España y Portugal reconocen un amplio abanico de prácticas, iniciativas y experiencias educativas fundadas en principios de democracia y de justicia social en sus centros educativos. 

    • English

      Schools are privileged contexts to learn democracy through practice, therefore the objective of the article is to know and characterize the democratic practices developed in Portuguese and Spanish schools based on teachers' statements. Based on the analysis of 51 interviews, the article presents the teachers' perceptions about practices that they recognize to be based on democratic principles. For both countries, the results suggest three different categories of democratic practices: i) practices aiming to promote openness to dialogue and student participation in decision-making; ii) practices based on coexistence and interpersonal relations, both in the classroom and at school; iii) practices aimed at learning the norms, procedures and values ​​characteristic of a democratic society. The data show that teachers in Spain and Portugal recognize a wide range of educational practices, initiatives and experiences based on principles of democracy and social justice in their schools.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno