Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación intercultural en España: del asimilacionismo franquista a la década de 1990

    1. [1] IES Luis Vives de Valencia
  • Localización: Historia y Memoria de la Educación, ISSN-e 2444-0043, Nº. 18, 2023 (Ejemplar dedicado a: Historias de la Educación LGTBQ+), págs. 283-310
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intercultural Education in Spain: from the Assimilationism in Francos’ Regime to the Decade of 1990
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio, articulado a través de la legislación educativa, analiza la evolución en la forma de abordar el respeto hacia otras culturas en la escuela española desde el final del franquismo hasta la década de 1990. La metodología empleada es el análisis de contenido de los textos legislativos a nivel nacional desde la Ley General de Educación (LGE) de 1970 hasta la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990. En un posterior nivel de análisis, los conceptos sobre el respeto a otras culturas desarrollados por la legislación educativa son analizados mediante fuentes secundarias, exponiéndose ambos resultados de forma narrativa. El texto muestra cómo el modelo asimilacionista y etnocéntrico característico de la época franquista fue dejando paso progresivamente a planteamientos más respetuosos con otras culturas. La Ley General de Educación de 1970 fue un primer paso hacia ese cambio de mentalidad. Con la llegada de la democracia, la necesidad de una educación intercultural se hizo explícita, si bien, sus postulados no llegarían a concretarse hasta la década de 1990. Sin embargo, las buenas intenciones de la ley se vieron lastradas por la formación de los profesores en este sentido.

    • English

      Through educational legislation, this study analyses the evolution of the concept of respect for others’ cultures in the Spanish school from Franco’s regime to the decade of 1990. We use content analysis as our methodology for examining the educational laws spanning from the General Education Law of 1970 to the General Organic Law of the Educational System (LOGSE) in 1990. At another level of analysis, the concepts related to the respect for others’ cultures and developed by the law are analyzed through secondary sources, presenting both analyses in a narrative fashion. The text shows how the ethnocentric and assimilationist framework during Franco’s regime changed progressively to a more respectful model toward others’ cul-tures. LGE was a first step in this change of mentality. With the arrival of democracy, the need for an intercultural education became explicit. Howev-er, this new approach only took shape with the LOGSE of 1990. Further-more, a lag in teacher training proved to be a handicap for the application of the law’s positive objectives regarding intercultural education


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno