Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias de mediación oral: un análisis de los monólogos interactivos de una tarea basada en un cómic

    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: Lenguaje y textos, ISSN-e 2530-0075, ISSN 1133-4770, Nº 57, 2023, págs. 41-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Oral Mediation Strategies: An Analysis of the Interactional Monologues of a Comic-Based Task
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo explora el diseño de una tarea de mediación basada en un cómic y la respuesta de un grupo de 30 maestros en formación. Para conocer las fortalezas y las carencias que los estudiantes presentan, se han diseñado seis criterios ad hoc y basados en la literatura estudiada. En primer lugar, se incluye el marco teórico en el que se define la mediación y se incide en el cómic como recurso para el diseño de tareas de esta naturaleza. A continuación, se presentan los objetivos y el método. La sección cuarta muestra y discute los resultados obtenidos en el análisis y, por último, se esboza la conclusión. En general, se puede señalar que las producciones analizadas presentan numerosas carencias que son importantes para realizar una tarea de mediación con éxito. Entre ellas, atender a las necesidades de la audiencia o comprobar la comprensión del mensaje. Por otro lado, el análisis devuelve algunas fortalezas relacionadas con la habilidad de los participantes para secuenciar la información o ejemplificar. Las anteriores pueden ser consideradas muy valiosas estrategias de mediación.

    • English

      This article explores the design of a mediation task based on a comic strip and the response of a group of 30 teachers’ trainees to it. To know the possible flaws and strengths in the productions, six criteria have been designed ad hoc according to the existing literature. First, the theoretical framework explores the definition of mediation, and focuses on comics as a source text for mediation tasks. Then, the objectives and the method are explained. After that, section four shows and discusses the results of the analysis and, finally, in the last section the conclusion is presented. It should be noted that the analysis reveals numerous flaws in the participants’ productions in aspects of interest to mediate successfully. Among them, being aware of the necessities of the audience or checking the comprehension of the transmitted message are the most important issues. In contrast, some strengths have been observed related to the participants’ ability to explain the information in a sequential way or to transmit it with an appropriate use of examples. The previous aspects can be highly valuable as mediation strategies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno