Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Plata-formas: Industrias Culturales y comunicación digital en Ecuador

    1. [1] FLACSO
  • Localización: Tsafiqui: Revista científica en ciencias sociales, ISSN 1390-5341, ISSN-e 2602-8069, Vol. 13, Nº. 21, 2023 (Ejemplar dedicado a: Hyperconnected society), págs. 21-31
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La carrera por alcanzar un nuevo nivel de actualización desde el campo de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC’s) ha llegado a casi todos los sectores de los ámbitos de una sociedad cada vez más globalizada. Los análisis y reflexiones en el área de Comunicación y Cultura han demostrado que la lucha por el desarrollo ha desencadenado variaciones que inciden en aspectos sociales, políticos, económicos y culturales. El uso de una moneda internacional en Ecuador ha puesto en la mira a las plataformas que buscan mantener y mejorar su capital. Esta investigación plantea un método de análisis con enfoque de carácter cualitativo a través del análisis crítico del discurso (ACD) donde se recurre al lenguaje como instrumento y co-existencia de una pluralidad en el contexto social. La interpretación cualitativa de los resultados se nutre a partir de los contenidos informativos en los diarios digitales más leídos en Ecuador durante el todo el año 2022: El Comercio (www.elcomercio.com) y El Universo (www.eluniverso.com). El análisis se basa en la revisión de características tangibles, fragmentables y propiedades que puede otorgar la aplicación del método mediante el apoyo de datos durante la revisión para responder a preguntas como: ¿Cuál es la participación de Ecuador en el mercado global del consumo de vídeos bajo demanda? Se concluyen que las plataformas son aparentes modelos de negocios que trastocan toda la cadena productiva de la industria cultural: normas legales, prácticas sociales, interés por los medios de comunicación y principalmente, el acceso de producciones locales.

    • English

      The race to reach a new level of updating from the field of Information and Communication Technology (ICT) has reached almost all sectors of the fields of an increasingly globalized society. The analyzes and reflections in the area of Communication and Culture have shown that the struggle for development has triggered variations that affect social, political, economic and cultural aspects. The use of an international currency in Ecuador has targeted platforms seeking to maintain and improve their capital. This research proposes a method of analysis with a qualitative approach through critical discourse analysis (CDA) where language is used as an instrument and coexistence of a plurality of subjects in the social context. The qualitative interpretation of the results is based on the informative contents in the most widely read digital newspapers in Ecuador throughout the year 2022: El Comercio (www.elcomercio.com) and El Universo (www.eluniverso.com). The analysis is based on the review of tangible, fragmentable characteristics and properties that the application of the method can provide through the support of data during the review to answer questions such as: What is Ecuador's participation in the global video consumption market? on demand? It is concluded that the platforms are apparent business models that disrupt the entire production chain of the cultural industry: legal norms, social practices, interest in the media and, above all, the access of local productions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno