Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencias de la inteligencia artificial en la educación contemporánea

    1. [1] Universidad de Sucre

      Universidad de Sucre

      Colombia

    2. [2] Universidad Técnica Particular de Loja

      Universidad Técnica Particular de Loja

      Loja, Ecuador

    3. [3] Universidad de Córdoba, Monteria (Colombia
  • Localización: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, ISSN 1134-3478, Nº 77, 2023 (Ejemplar dedicado a: Nuevos lenguajes y culturas. Enseñanza de lenguas para una comunicación global y digital), págs. 97-107
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Incidences of artificial intelligence in contemporary education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El término «Inteligencia Artificial» fue acuñado en 1956 en una conferencia en Dartmouth College, y desde entonces, este ha experimentado un desarrollo constante y ha evolucionado de manera significativa. Algunos de los pioneros más destacados incluyen a John McCarthy, Marvin Minsky, Allen Newell y Herbert A. Simon. La aplicación de la inteligencia artificial en la educación ha aumentado considerablemente a nivel mundial en la dinámica era digital. El objetivo de la investigación es analizar bibliométricamente las incidencias de la IA en la educación contemporánea. La metodología contiene un Prisma de tres bases de datos fundamentales Scopus (n=390), Mendeley (n=113) y Science Direct (n=3.594), para un total de n=4.097 artículos en idioma inglés y español. La revisión sistematizada de la literatura reciente tiene un enfoque mixto, cuantitativos y cualitativos empleando varios paradigmas de la investigación en función del objetivo, se obtiene que la IA ha revolucionado la educación, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. En las principales conclusiones se plantea que en los términos teóricos de mayor impacto están los estudiantes como elemento principal de la IA de la educación contemporánea. Por otra parte, los profesores juegan un papel fundamental en este proceso a través de sus metodologías y el uso de estas tecnologías. Así mismo están los currículos educacionales mediante la toma de decisiones en los colegios y universidades que están apostando por nuevos modelos tecnológicos educativos.

    • English

      The term "Artificial Intelligence" was coined in 1956 at a conference at Dartmouth College and since then it has undergone constant development and has evolved radically. Prominent pioneers of the term include John McCarthy, Marvin Minsky, Allen Newell, and Herbert A. Simon. The application of AI in education worldwide has increased dramatically with its importance growing at an increasing rate. The objective of this research is to bibliometrically analyze applications of AI in contemporary education. The methodology includes a Prisma of the articles of three fundamental databases: Scopus (n=390), Mendeley (n=113), and Science Direct (n=3,594). A total of n=4,097 articles in English and Spanish were analyzed. The systematic literature review of recent works employed a mixed approach using quantitative and qualitative methods. It was inferred by the authors that AI is revolutionizing education by offering personalized and efficient solutions to improve students’ learning. One of the main conclusions of this research is that in contemporary education, students are one of the groups that are most affected by AI. Furthermore, the human intelligence of teachers plays a fundamental role since they adapt their methodologies to leverage new technologies. Finally, it is worth noting that decisions made in schools and universities support new educational models based on technology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno