Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Amor romántico, fidelidad y happy endings:: percepción del reality TV show La isla de las tentaciones por la juventud española

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, ISSN 1696-019X, Nº. 37, 2023, págs. 263-290
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Romantic love, fidelity and happy endings:: Perception of the reality TV show La isla de las tentaciones by Spanish young people
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo trata de conocer la percepción de los y las jóvenes en torno a las narrativas del amor romántico que se representan en La isla de las tentaciones; el grado de identificación o rechazo con personajes y modelos de relaciones que surgen en el desarrollo del programa, e indagar si se mantienen los mitos del amor romántico. Para ello, se ha llevado un estudio exploratorio mediante una metodología mixta, una entrevista semiestructurada guiada combinando preguntas específicas con respuestas cerradas de escala de Likert. La muestra han sido 123 jóvenes entre 18 y 26 años: 92 mujeres (74,8%) y 31 hombres (25,2%). Su orientación sexual era: 75,6% se declaran heterosexuales, el 17,1% bisexuales, el 4,1% homosexuales y 4 personas (3,3%) prefirieron no declaran su sexualidad. El trabajo de campo fue de octubre a noviembre de 2020. En los resultados se observa que sigue prevaleciendo el concepto aspiracional del mito de la omnipotencia del amor, rechazándose totalmente las relaciones tóxicas que no pueden alcanzar este ideal amoroso y se refuerza la idea de la fidelidad como unos de los valores más importantes en el amor

    • English

      The aim of this study is to find out young people’s perception of the romantic love narratives portrayed in the reality show La isla de las tentaciones (Temptation Island). It attempts to discover the degree to which they identify with or reject the characters and relationship models that emerge over the course of the TV programme, and to find out whether the myths of romantic love are maintained. To this end, an exploratory study was carried out using a mixed methodology, a semi-structured guided interview combining specific closed-ended questions with Likert-scale answers. The sample consisted of 123 young people between 18 and 26 years of age: 92 women (74.8%) and 31 men (25.2%). As regards sexual orientation, 75.6% stated they were heterosexual, 17.1% bisexual and 4.1% homosexual, while 4 people (3.3%) preferred not to state their sexuality. The fieldwork was carried out from October to November 2020. The results show that the aspirational concept of the myth of the omnipotence of love still prevails, toxic relationships that cannot reach this ideal of love are totally rejected, and the idea of fidelity as one of the most important values in love is reinforced.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno