Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desafíos para Aumentar el Uso de los Resultados de la Investigación Educativa

  • Autores: Marta Camarero Figuerola, Juana María Tierno García, Pilar Iranzo García, Ana Inés Renta Davids
  • Localización: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN-e 1696-4713, Vol. 21, Nº. 3, 2023, págs. 61-84
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Challenges for Increasing the Use of Educational Research Results
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La usabilidad de la investigación educativa sigue siendo un desafío en las políticas, agendas internacionales, y en los foros científicos. En educación el desencuentro percibido entre los intereses de la comunidad investigadora y las necesidades del ejercicio docente es amplio. Pretendemos comprender cómo esa dicotomía influye en los usos, temáticas de interés y formas de acceso a los resultados de los procesos de indagación educativa, y plantear propuestas que faciliten la utilización de evidencias en la mejora de la práctica. Se utiliza una metodología cualitativa, con entrevistas semiestructuradas a informantes clave (responsables de políticas educativas, directivos escolares y docentes). Las evidencias de la investigación se usan, mayoritariamente, en planificación y gestión de procesos. Las temáticas de interés son heterogéneas (metodologías y funcionamiento educativo, principalmente). El acceso a los resultados de investigación, aunque variado (revistas, formación permanente, recursos on-line), está lastrado por un lenguaje excesivamente técnico, falta de tiempo y escasa aplicabilidad percibida. Se concluye que las políticas para optimizar el uso de la investigación deben promover la mejora de la formación inicial y permanente, el impulso de dinámicas colaborativas que involucren a docentes desde el diseño inicial de la investigación y el establecimiento de valores consensuados por la comunidad educativa.

    • English

      The usability of educational research continues to be a challenge in international policies and agendas, and scientific forums. In education, the perceived mismatch between the interests of the research community and the needs of the teaching practice is wide. We aim to understand how this dichotomy influences the uses, topics of interest and ways of accessing the results of educational research processes, and put forward proposals that facilitate the use of evidence to improve practice. A qualitative methodology is used, with semi-structured interviews to key informants (education policy makers, principals and teachers). The research evidences is mostly used in planning and process management. The topics of interest are heterogeneous (methodologies and educational performance, mainly). Access to research results, although varied (journals, lifelong learning, on-line resources), is hampered by excessively technical language, lack of time and low perceived applicability. The conclusion is that policies to optimize the use of research involve initial and ongoing training, the promotion of collaborative dynamics involving teachers from the initial design of the research and the establishment of agreed values by the entire educational community.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno