Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paisaje, lugar y territorio: conceptualizaciones para recuperar el Genius-Loci

  • Autores: Juan José García García
  • Localización: Revista Ciudades, Estados y Política, ISSN 2462-9103, ISSN-e 2389-8437, Vol. 6, Nº. 3, 2019 (Ejemplar dedicado a: Septiembre–diciembre), págs. 17-25
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Paisagem, lugar e território: conceituações para recuperar os Genius-Loci
    • Landscape, place and territory: conceptualizations to recover the Genius-Loci
  • Enlaces
  • Resumen
    • Ante las fuerzas homogeneizadoras actuales que afectan a todos los ámbitos de la vida, incluyendo los de la arquitectura y el urbanismo, se hace necesario recuperar el espíritu de lugar (Genius-Loci). La base para ello es el territorio, el espacio concreto y humanizado, pero con este no es suficiente, sino que hay que dotarle de unas dinámicas y de unos valores e imágenes sociales y culturales, es decir, generar paisaje y lugar. El paisaje debe conllevar la carga cultural, histórica, ecológica y subjetiva y el lugar los significados como seña de identidad, que sea a la vez signo y símbolo. La evolución conceptual y epistemológica de ambos conceptos presentan una serie de identidades que les hace posible ser asimilables. La obra arquitectónica y el hecho urbano deben de estar caracterizados por una serie de dimensiones, sin las cuales, carecerían de Genius-Loci; estas serían la necesidad, subjetividad, escalabilidad, empatía abstracción y resiliencia, fundamentos que cualquier arquitecto o urbanista debe tener como preceptos a la hora de emprender la intervención del territorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno