Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inactivación microbiana por ultrasonidos: aplicaciones en la conservación de alimentos

  • Autores: Rafael Pagán Tomás, Javier Raso, Inmaculada Álvarez Cano, Raquel Virto Resano
  • Localización: Alimentación, equipos y tecnología, ISSN 0212-1689, Año nº 19, Nº 9, 2000, págs. 77-86
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La inactivación microbiana por ultrasonidos fue observada por primera vez en 1929 por Harvey and Loomis. Tras estas primeras investigaciones, diversos autores han estudiado los efectos de estos tratamientos solos o en combinación con otros tratamientos sobre distintos microorganismos. A partir de los resultados obtenidos, se ha propuesto el uso de los ultrasonidos para distintos fines como la esterilización de material quirúrgico, la conservación de los alimentos o la desinfección de material en la industria alimentarla. Además de para inactivar microorganismos, en la actualidad los ultrasonidos se utilizan en el campo de la microbiología con distintos objetivos como favorecer la desagregación de, provocar la ruptura de las membranas celulares para extraer distintos componentes citoplasmáticos o incluso favorecer la entrada de determinadas sustancias al interior de los microorganismos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno