Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión estratégica del currículo intercultural

  • Autores: Letisia Castillo Gómez
  • Localización: Índice, Revista de Educación de Nicaragua, ISSN-e 2789-567X, ISSN 2790-3435, Vol. 1, Nº. 1, 2021, págs. 77-89
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Strategy management of intercultural curriculum
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El currículo universitario es uno de los temas prioritarios sobre los cuales ha girado gran parte del debate “científico” de la educación y que sigue siendo necesario abordar desde nuevas perspectivas para reflexionar acerca del bien hacer y pertinencia de la educación. Las diversas concepciones sobre lo curricular hacen organizar y desarrollar prácticas curriculares en coherencia con ellas. En el presente documento pretendemos instalar en el centro de los desafíos de la gestión institucional, la necesidad de gestionar el currículo como el componente medular de la acción educativa intercultural. Esto implica construir saberes teóricos y prácticos con relación a la organización de la institución, con los aspectos administrativos, los actores que forman parte y por supuesto con el programa curricular. Así como, el enfoque que debe otorgarse a la gestión de los aprendizajes haciendo posible la integración de los diferentes tipos de saberes, pedagogías comunitarias, metodologías propias, dinámicas organizativas, memorias, historias, lenguas y tradiciones de los pueblos en el espacio curricular institucional.

    • English

      The university curriculum is a priority issue on which much of the “scientific” educational debate has revolved and that continues to be approached from new perspectives to reflect on the well-being and relevance of education. The diverse curriculum designs organize and develop curricular practices consonant with these designs. Here we intend to place the need to manage the curriculum as the core component of intercultural educational action at the center of the challenges of institutional management. This implies building theoretical and practical knowledge in relation to the organization of the institution, with the administrative aspects, the actors that are part and, of course, with the curricular program. As well as, the approach that should be given to the management of learning, facilitating the integration of different types of knowledge, community pedagogies, own methodologies, organizational dynamics, memories, histories, languages and traditions of the peoples in the institutional curricular space.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno