Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ganadería equina conventual en el Reino de Córdoba de los siglos XVI a XIX

Miguel Ángel Sánchez Herrador, Evangelina Becerra Rodero

  • La eclosión conventual durante los siglos XVI y XVII, configuró en gran manerala geografía económica de España. La fundación de un convento alteraba la vida dela ciudad en la que tenía lugar, incluso de las villas aledañas y provocaba conflictoseconómicos y de poder. En este trabajo realizamos una aproximación a la ganadería equina que tuvo lugar en estos conventos y monasterios, y que apenas se ha estudiado.En sus explotaciones contaban con todo tipo de animales entre ellos destacamos paranuestro estudio las caballerías, pero también gestionaban de manera ágil ganadobovino, ovino y porcinos, así como corrales con todo tipo de aves, e incluso colmenas.Las cuadras necesitaban alimentar y procurar cuidado a los equinos, así como deltrabajo de granjeros, esquiladores, herradores y, por supuesto, albéitares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus